¿Qué es la memoria histórica y para qué sirve? ¿Qué papel juega la memoria en la guerra y en la paz? Acá un diálogo entre Argentina y Colombia, entre la guerra de baja intensidad, la dictadura cívico-militar y la resistencia. [Portada: Guache]
De memorias en sequía a territorios de siembra: sobre el proceso de “territorio de siembra de sueños, saberes y esperanzas” y sus trabajos en memoria.
¿Qué es hacer memoria en medio de la guerra? ¿Acaso solo puede ser la narración de un sinnúmero de tragedias? En su afán de comprender esto, Lanzas y Letras visitó al Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo en la Cárcel Bellavista de Medellín.
¿Qué es hacer memoria en medio de la guerra? ¿Acaso solo puede ser la narración de un sinnúmero de tragedias? En su afán de comprender esto, Lanzas y Letras visitó al Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo en la Cárcel Bellavista de Medellín.
Las dimensiones de María Cano
2017 es un año de sentidas efemérides para María Cano: el 12 de agosto se cumplieron 130 años de su nacimiento y el pasado 26 de abril se conmemoraron 50 de su muerte. Tenemos el gusto de recordarla a través de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo de una mujer nueva en el siglo XX” que se vinculó a las causas obreras y defendió, con su ejemplo, un rol protagónico para la mujer desafiando prejuicios y condenas sociales.
2017 es un año de sentidas efemérides para María Cano: el 12 de agosto se cumplieron 130 años de su nacimiento y el pasado 26 de abril se conmemoraron 50 de su muerte. Tenemos el gusto de recordarla a través de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo de una mujer nueva en el siglo XX” que se vinculó a las causas obreras y defendió, con su ejemplo, un rol protagónico para la mujer desafiando prejuicios y condenas sociales.
Guadalupe años sin-cuenta y sin…memoria
El pasado 6 de junio del 2017 se cumplieron 60 años del asesinato de Guadalupe Salcedo, como revistaLanzas y Letrasreproducimos el escrito que el profesor Miguel Ángel Beltrán realiza de esa memoria silenciada por la historia oficial y que en el contexto actual de diálogos, negociaciones y acuerdos con las insurgencias cobra gran relevancia. [Portada: obra de teatro “Guadalupe y los años sin cuenta” del Teatro La Candelaria].
El pasado 6 de junio del 2017 se cumplieron 60 años del asesinato de Guadalupe Salcedo, como revistaLanzas y Letrasreproducimos el escrito que el profesor Miguel Ángel Beltrán realiza de esa memoria silenciada por la historia oficial y que en el contexto actual de diálogos, negociaciones y acuerdos con las insurgencias cobra gran relevancia. [Portada: obra de teatro “Guadalupe y los años sin cuenta” del Teatro La Candelaria].
Fidel Castro Ruz, uno de los hijos más ilustres y lúcidos de América
Luego de dos meses de la partida física del Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció a los 90 años de edad en La Habana, no cesan las reflexiones a manera de homenaje. En esta ocasión, los cubanos Maida Toledo y Rolando Hernández exponen sus impresiones sobre la vida y obra de Fidel, figura imperecedera para Nuestra América .
Luego de dos meses de la partida física del Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció a los 90 años de edad en La Habana, no cesan las reflexiones a manera de homenaje. En esta ocasión, los cubanos Maida Toledo y Rolando Hernández exponen sus impresiones sobre la vida y obra de Fidel, figura imperecedera para Nuestra América .
Orgullo Becerra [Cuento – Memoria]
Revista Lanzas y Letras N° 31. Cuento: Paola Andrea Úsuga Ladino*. Ilustraciones: Martha Lucía Castellanos**. Acababa de empacar mi maleta: dos mudas de ropa, bolsa plástica, sleeping, aislante térmico, encendedor, linterna. En fin, todo lo que necesita un explorador para una salida de campo. Aunque llevaba casi toda mi vida en los Boy Scouts, nunca estaba de más revisar el equipaje para que no se quedara nada.
Revista Lanzas y Letras N° 31. Cuento: Paola Andrea Úsuga Ladino*. Ilustraciones: Martha Lucía Castellanos**. Acababa de empacar mi maleta: dos mudas de ropa, bolsa plástica, sleeping, aislante térmico, encendedor, linterna. En fin, todo lo que necesita un explorador para una salida de campo. Aunque llevaba casi toda mi vida en los Boy Scouts, nunca estaba de más revisar el equipaje para que no se quedara nada.