¿Necesidad histórica o anormalidad? El marxismo hoy, a la luz de El Capital, la Revolución Rusa y el Che

Este año decidió prestarse al juego de las conmemoraciones “redondas” de sucesos sensibles al pensamiento y la acción emancipadora: además de los 50 y 130 de María Cano que repasamos en páginas anteriores, El Capital cumple 150 años, se conmemoran 100 de la Revolución Rusa, 80 de la muerte de Gramsci, 50 de la caída del Che y 20 de la muerte de Paulo Freire. Un recorrido tan abarcador sería improbable; sin embargo, nos propusimos poner el foco en tres de estas conmemoraciones, cruzando las certezas teóricas más profundas (la obra de Marx) con los hechos más trascendentes del último siglo (la Revolución Rusa, la gesta del Che). Para tal desafío convocamos al profesor Miguel Mazzeo, quien respondió a la invitación con el texto que sigue: un ejercicio de audacia crítica a la altura de la irreverencia de los hechos que conmemora.

Ecuador: vísperas de la batalla

El próximo domingo se develará una incógnita crucial para Ecuador y América Latina y el Caribe. Será el “test ácido” cuyo resultado indicará si se revierte la tendencia regresiva puesta de manifiesto por el triunfo de Mauricio Macri en la Argentina y la ilegal deposición de Dilma Rousseff en Brasil o si, por el contrario, los procesos que desde fines del siglo pasado alteraron para bien el mapa sociopolítico de la región transitan hacia su ocaso definitivo.

VOLVER ARRIBA