El posicionamiento del término “genocidio político” en el marco de la reparación a las víctimas de violencias estatales, en especial a los grupos políticos, es uno de los objetivos más importantes de diversos sectores sociales en la actualidad. ¿Cuáles fueron los hechos que lo motivaron y cuál es la importancia de nombrar efectivamente estos sucesos? Aquí algunos de los detalles más importantes sobre los casos presentados en el Tribunal Permanente de los Pueblos por ¡A Luchar!, UNO, Frente Popular, Marcha Patriótica, Sinaltrainal y la Iglesia de los Pobres.
¡A luchar! Por la recuperación de la memoria
La experiencia política de ¡A Luchar! ha sido sujeta de gran interés en los últimos años, ha invitado a ejercitar la memoria y a no ser olvidada. Sostuvimos un diálogo con Camilo Uscátegui, miembro del Colectivo por la Recuperación de la Memoria de A Luchar, quien nos contó sobre este proceso de recolección y unificación.
La experiencia política de ¡A Luchar! ha sido sujeta de gran interés en los últimos años, ha invitado a ejercitar la memoria y a no ser olvidada. Sostuvimos un diálogo con Camilo Uscátegui, miembro del Colectivo por la Recuperación de la Memoria de A Luchar, quien nos contó sobre este proceso de recolección y unificación.
¡A Luchar! en el Valle y el Huila: "Jalonamos las más importantes luchas"
En el Huila ¡A Luchar! se nutrió de la confluencia del movimiento social, organizaciones sindicales y sectores políticos. Para saber sobre la experiencia en el Valle, dialogamos con Héctor Castro, quien fue presidente de Sintragoodyear y miembro del Comité Ejecutivo regional de la CUT.
En el Huila ¡A Luchar! se nutrió de la confluencia del movimiento social, organizaciones sindicales y sectores políticos. Para saber sobre la experiencia en el Valle, dialogamos con Héctor Castro, quien fue presidente de Sintragoodyear y miembro del Comité Ejecutivo regional de la CUT.
¡A Luchar! (1984-1991): Una propuesta de nueva izquierda y unidad
La actual coyuntura de negociaciones de paz y los debates en las organizaciones y procesos sociales y políticos permiten mirar la experiencia de ¡A Luchar! buscando allí alternativas, aprendizajes e incluso errores que es necesario considerar para construir alternativas.
La actual coyuntura de negociaciones de paz y los debates en las organizaciones y procesos sociales y políticos permiten mirar la experiencia de ¡A Luchar! buscando allí alternativas, aprendizajes e incluso errores que es necesario considerar para construir alternativas.
Dosier ¡A Luchar!: Una alternativa por la vida
A continuación presentamos distintos aportes sobre ¡A Luchar!, movimiento social y político que cobró protagonismo a partir de mediados de la década del 80 en Colombia. Esa experiencia, centro de debates y análisis, amerita ser minuciosamente estudiada, para ser de igual forma comprendida. Abordamos este trabajo como parte de un compromiso con la memoria, convencidos de que en esta historia no solo hay lecciones para el presente, sino también semillas de futuro. ↓Artículos en este dosier: ¡A Luchar! (1984-1991): Una propuesta de nueva izquierda y unidad Los períodos, las razones de su agotamiento; listado de víctimas Una flor por Bucaramanga, un intento de Poder Popular ¡A Luchar! en el Valle y el Huila: “Jalonamos las más importantes luchas” Operación Relámpago: persecución política al movimiento sindical ¡A Luchar! en Medellín: “Estudiantes, sindicalistas, líderes barriales”
A continuación presentamos distintos aportes sobre ¡A Luchar!, movimiento social y político que cobró protagonismo a partir de mediados de la década del 80 en Colombia. Esa experiencia, centro de debates y análisis, amerita ser minuciosamente estudiada, para ser de igual forma comprendida. Abordamos este trabajo como parte de un compromiso con la memoria, convencidos de que en esta historia no solo hay lecciones para el presente, sino también semillas de futuro. ↓Artículos en este dosier: ¡A Luchar! (1984-1991): Una propuesta de nueva izquierda y unidad Los períodos, las razones de su agotamiento; listado de víctimas Una flor por Bucaramanga, un intento de Poder Popular ¡A Luchar! en el Valle y el Huila: “Jalonamos las más importantes luchas” Operación Relámpago: persecución política al movimiento sindical ¡A Luchar! en Medellín: “Estudiantes, sindicalistas, líderes barriales”
Operación Relámpago: persecución política al movimiento sindical
La Operación Relámpago se llevó a cabo en el marco de la doctrina del “enemigo interno”. Tuvo por objetivo desarticular al movimiento sindical para garantizar los intereses de las multinacionales en la región del Valle del Cauca.
La Operación Relámpago se llevó a cabo en el marco de la doctrina del “enemigo interno”. Tuvo por objetivo desarticular al movimiento sindical para garantizar los intereses de las multinacionales en la región del Valle del Cauca.