La situación de pandemia actual ha modificado muchas de nuestras prácticas cotidianas, a la vez que nos ha obligado a reinventar las agendas políticas y de reivindicación. El Primero de Mayo de 2020 tal vez no se vivió en las calles, pero sigue siendo, en palabras del estudiante de Ciencia Política Juano Zuluaga, un espacio donde asumir la historia como campo de disputa. [Foto de portada: Juan Sebastián Álvarez].
¡Maricas y trabajadores del mundo, uníos!
Casi cualquiera reconoce la importancia que tiene el primero de mayo para el movimiento obrero a nivel global. Lo que es menos conocido, quizás, es la impronta que el movimiento de diversidad sexual ha dejado en la conmemoración de este icónico día. Frente a la soledad y la marginación, la solidaridad se convierte en un arma de combate.*
Casi cualquiera reconoce la importancia que tiene el primero de mayo para el movimiento obrero a nivel global. Lo que es menos conocido, quizás, es la impronta que el movimiento de diversidad sexual ha dejado en la conmemoración de este icónico día. Frente a la soledad y la marginación, la solidaridad se convierte en un arma de combate.*
Flor rebelde
María Cano tiene un lugar especial en la historia de la rebeldía en Colombia, y en Lanzas y Letras tenemos el gusto de recordarla a tráves de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo de una mujer nueva en el siglo XX” que se vinculó a las causas obreras y defendió, con su ejemplo, un rol protagónico para la mujer desafiando prejuicios y condenas sociales. Este texto apareció en nuestra edición número 32 del año 2017, cuando se celebraron 130 años del nacimiento de Cano y 50 años de su muerte.
María Cano tiene un lugar especial en la historia de la rebeldía en Colombia, y en Lanzas y Letras tenemos el gusto de recordarla a tráves de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo de una mujer nueva en el siglo XX” que se vinculó a las causas obreras y defendió, con su ejemplo, un rol protagónico para la mujer desafiando prejuicios y condenas sociales. Este texto apareció en nuestra edición número 32 del año 2017, cuando se celebraron 130 años del nacimiento de Cano y 50 años de su muerte.