La paloma ha de volver
Un día como hoy, 16 de septiembre de 1973, la dictadura chilena nos arrebataba a Víctor Jara, pensando que con ello callarían su voz; esa voz que retumbaba como un eco del sentir del pueblo chileno y latinoamericano. Hoy hacemos un pequeño homenaje, rememorando algunas letras de sus canciones, a través de la poesía escrita […]
El sueño truncado de la vía chilena al socialismo
A 44 años del golpe de Estado en Chile, publicamos un articulo de Francisco Farina y Jonathan Vera*, en el que toman el último discurso pronunciado por Salvador Allende como guía para desmenuzar los años de gobierno de la Unidad Popular, primera experiencia de la vía democrática al socialismo.
Las dimensiones de María Cano
2017 es un año de sentidas efemérides para María Cano: el 12 de agosto se cumplieron 130 años de su nacimiento y el pasado 26 de abril se conmemoraron 50 de su muerte. Tenemos el gusto de recordarla a través de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que […]
¡A Luchar! en el Valle y el Huila: "Jalonamos las más importantes luchas"
En el Huila ¡A Luchar! se nutrió de la confluencia del movimiento social, organizaciones sindicales y sectores políticos. Para saber sobre la experiencia en el Valle, dialogamos con Héctor Castro, quien fue presidente de Sintragoodyear y miembro del Comité Ejecutivo regional de la CUT.
¡A Luchar! (1984-1991): Una propuesta de nueva izquierda y unidad
La actual coyuntura de negociaciones de paz y los debates en las organizaciones y procesos sociales y políticos permiten mirar la experiencia de ¡A Luchar! buscando allí alternativas, aprendizajes e incluso errores que es necesario considerar para construir alternativas.
Después de un siglo… ¿Para qué sirvió la Revolución Rusa?
Las bromas sobre el retorno de Lenin arreciaron a partir del triunfo de Moreno en Ecuador, tocayo del líder de la Revolución de Octubre; a la vez, el hecho de que este año se conmemoren 100 años del triunfo de los soviets permite preguntarnos, con más seriedad: ¿Qué pasó hace un siglo en Rusia? ¿Sería […]
"Che Guevara Muerto". Jhon Berger ante la imagen de una decisión
En 1967 la prensa difundió la fotografía del Che muerto en Bolivia y rodeado por unos atónitos militares. Algo pasó por la cabeza del reconocido crítico de arte Jhon Berger que lo transportó a otras dos imágenes: “La lección de anatomía del Profesor Tulp” de Rembrandt y “Lamentación sobre Cristo muerto” de Mantegna. ¿Qué querían […]
Sur de Bolívar: ¿Qué hay detrás de los montajes judiciales contra líderes sociales?
Parece una política de Estado incriminar a líderes sociales en delitos como forma de responder a coyunturas políticas. El último acontecimiento tiene que ver con 12 líderes sociales del sur de Bolívar. Esta crónica propone una mirada sobre la realidad del conflicto social y armado en la región, donde se evidencia que estas detenciones poseen un […]
Fidel Castro Ruz, uno de los hijos más ilustres y lúcidos de América
Luego de dos meses de la partida física del Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció a los 90 años de edad en La Habana, no cesan las reflexiones a manera de homenaje. En esta ocasión, los cubanos Maida Toledo y Rolando Hernández exponen sus impresiones sobre la vida y obra de Fidel, […]
Carlos Darío Pedraza Santillán
Así de entrelazadas como sus nombres en el título de esta nota están las historias de Carlos Pedraza y Darío Santillán. Hoy, 19 de enero, se cumple un año más de la desaparición de Carlos; un día antes en la Argentina conmemoraron el que hubiera sido el cumpleaños de Darío: eran del mismo año, tenían […]
“El ´Che´ nos enseña a generar cambios desde el amor” [Entrevista + Ilustraciones]
Nadia Fink (escritora) y Pitu Saá (dibujante), ambos autores de las colecciones #Antiprincesas y #Antihéroes (Ed. Chirimbote, publicadas en Colombia por La Fogata Editorial), eligieron esta vez una figura difícil de abordar, pero muy cercana a las nuevas generaciones.
Operación Relámpago: persecución política al movimiento sindical
La Operación Relámpago se llevó a cabo en el marco de la doctrina del “enemigo interno”. Tuvo por objetivo desarticular al movimiento sindical para garantizar los intereses de las multinacionales en la región del Valle del Cauca.