James Petras, muy duro con la situación en Colombia: "¿Acuerdo de Paz o cementerio?"
El prestigioso sociólogo norteamericano publicó un artículo en el que repasa otros acuerdos de paz en el mundo y concluye que en Colombia el desarme unilateral de la guerrilla se asimila a una “rendición política”.
Trump y la contraofensiva imperial. Por Atilio Boron
El politólogo argentino, conocido por sus rigurosos estudios sobre el imperialismo norteamericano, fue retenido por autoridades migratorias mexicanas junto a la exsenadora colombiana Gloria Inés Ramírez. “Mi impresión es que esto viene de ´allá´, como me lo dieron a entender muy sibilinamente; ya todos saben quiénes son los de ´allá´”, relató tras el percance. A […]
Una mirada internacionalista sobre la Venezuela bolivariana (y las razones para defenderla)
Desde Caracas: lo que se inventó y lo que se erró. Breve balance de 2016 y perspectivas para 2017.
Claudia Favaro: “la reconstrucción de la izquierda en Brasil no pasa por las elecciones de 2018”
Claudia Favaro es arquitecta y especialista en gestión estratégica del desarrollo urbano, a su vez integra la coordinación nacional del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) de Brasil. En entrevista abordó temas espinosos de la coyuntura política brasilera, así como consideraciones frente a los retos actuales de los movimientos populares y la golpeada izquierda latinoamericana […]
João P. Stedile: "Esperamos que en los próximos años se genere un reascenso del movimiento de masas"
El ciclo progresista en crisis, las tareas del movimiento popular, el ALBA y una caracterización de Francisco como un “Papa revolucionario”, son los temas que aborda el líder del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, la organización más grande del continente.
Ecuador: vísperas de la batalla
El próximo domingo se develará una incógnita crucial para Ecuador y América Latina y el Caribe. Será el “test ácido” cuyo resultado indicará si se revierte la tendencia regresiva puesta de manifiesto por el triunfo de Mauricio Macri en la Argentina y la ilegal deposición de Dilma Rousseff en Brasil o si, por el contrario, […]
La Educación en Colombia, una olla a presión. ¿A quién le paga "ser pilo"?
La educación en Colombia no deja de ser un tema coyuntural que cada cuatro años se constata en una profunda debacle, o dicho de otro modo, en cada cambio de gobierno-presidencial se generan nuevas políticas, pañitos de agua tibia, para intentar aplacar una grave crisis donde converge un gran sector de la sociedad. Cada que […]
Reforma tributaria, IVA y salario mínimo: ¿paz solamente para los ricos?
La economía colombiana profundizó sus problemas cuando disminuyeron los ingresos por exportación de petróleo, explica Jorge Ovalle, estudiante de economía; en este artículo expone sus respuestas a la pregunta: ¿Quién –y cómo– pagará esa crisis? Reforma tributaria, IVA y salario mínimo.
2016 en Cali: Maurice Armitage y un año de muchas lágrimas
El ambiente decembrino activa reflexiones personales, pero también políticas. ¿Qué pasó en Cali? La politóloga Ana Erazo pone la lupa sobre el primer año de gestión del alcalde Maurice Armitage; cómo es la “acentuación del modelo neoliberal en las ciudades”.
"Un sindicalismo de clase y popular sí es posible"
Hace ya un año que surgió en el Valle del Cauca una nueva organización sindical en el seno del magisterio. El objetivo: demostrar que el sindicalismo de clase y popular aún es posible, lejos de las maquinarias politiqueras, de las cuotas burocráticas y de los favores clientelistas.
Después del retroceso en La Habana, ¿alguien quiere pensar en el ELN?
Shameel Thahir Silva es magister en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional, profesor y militante de Marcha Patriótica; en este artículo vuelca una mirada crítica sobre la renegociación Gobierno – FARC y alerta sobre el riesgo de que el ELN pase a ocupar el lugar de “enemigo interno”.
Juan Carlos Monedero: “Necesitamos instituciones y calle”
América Latina atraviesa cambios y tensiones expectantes. Para analizar este complejo panorama, Lanzas y Letras entrevistó a Juan Carlos Monedero, exasesor de Hugo Chávez, profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid y fundador del partido Podemos de España. Movilización social, instituciones y polítca, en clave latinoamericana (y europea).
