Mientras la propuesta de hacer de Cali un Distrito Especial se desarrolla, diversos sectores sociales levantan la voz para no verse aplastados en el debate. En este caso, son los campesinos que habitan las zonas rurales de Cali los que se encuentran en una encrucijada. ¿Se repetirá el círculo vicioso de la exclusión política y la negación histórica del campesinado?
De “Sucursal del cielo” a “Distrito especial”: ¿Participación política o exclusión en Cali?
Desde que Cali fue sancionada como Distrito Especial, han sido diversos los debates, percepciones y hasta angustias. Siete meses después, aun cuando se crea una dependencia única y exclusiva para cumplir este proceso, seguimos sosteniendo que “Cali Distrito Especial”, nació de manera excluyente.
Desde que Cali fue sancionada como Distrito Especial, han sido diversos los debates, percepciones y hasta angustias. Siete meses después, aun cuando se crea una dependencia única y exclusiva para cumplir este proceso, seguimos sosteniendo que “Cali Distrito Especial”, nació de manera excluyente.
¡Sí ganamos! Somos 8 millones de sueños unidos
Estamos ante un momento de “esperanza atípica”, de esos que pocas veces se han dado en la historia de Colombia; es nuestro deber no dejarlo acabar.
Estamos ante un momento de “esperanza atípica”, de esos que pocas veces se han dado en la historia de Colombia; es nuestro deber no dejarlo acabar.
2016 en Cali: Maurice Armitage y un año de muchas lágrimas
El ambiente decembrino activa reflexiones personales, pero también políticas. ¿Qué pasó en Cali? La politóloga Ana Erazo pone la lupa sobre el primer año de gestión del alcalde Maurice Armitage; cómo es la “acentuación del modelo neoliberal en las ciudades”.
El ambiente decembrino activa reflexiones personales, pero también políticas. ¿Qué pasó en Cali? La politóloga Ana Erazo pone la lupa sobre el primer año de gestión del alcalde Maurice Armitage; cómo es la “acentuación del modelo neoliberal en las ciudades”.
Las ´ciudades neoliberales´ para el posacuerdo
A pesar de que en el mundo ya se han venido dando grandes debates frente al tema del derecho a la ciudad, Colombia continúa con un retraso intencional sobre el tema. En el Foro Urbano Nacional solo se presentaron proyectos en función de un modelo de ciudad neoliberal para el llamado “posconflicto”.
A pesar de que en el mundo ya se han venido dando grandes debates frente al tema del derecho a la ciudad, Colombia continúa con un retraso intencional sobre el tema. En el Foro Urbano Nacional solo se presentaron proyectos en función de un modelo de ciudad neoliberal para el llamado “posconflicto”.
Del Paro Cívico del 77 a la Minga Nacional 2016: una mirada histórica de las luchas actuales
Colombia continúa bajo condiciones económicas, sociales y políticas similares a las que originaron el Paro Cívico del 77. El gobierno de Santos propone una paz neoliberal, que en lugar de generar transformaciones deje vía libre al modelo económico de mercado. El rol de las ciudades en los Paros Nacionales.
Colombia continúa bajo condiciones económicas, sociales y políticas similares a las que originaron el Paro Cívico del 77. El gobierno de Santos propone una paz neoliberal, que en lugar de generar transformaciones deje vía libre al modelo económico de mercado. El rol de las ciudades en los Paros Nacionales.