El hambre en Venezuela: datos duros y manipulación
El informe de la FAO (ONU) por el cual distintos medios señalan la supuesta ´crisis humanitaria´ que estaría atravesando la Revolución Bolivariana en realidad muestra que, si de prioridades se trata, hay al menos otros 9 países en la región con indicadores más urgentes. Colombia, en la misma categoría que Venezuela.
Argentina: va creciendo la nueva resistencia
Una masiva movilización frente al Parlamento argentino desafió a la represión, logró frenar una ley antipopular y puso al gobierno de Mauricio Macri ante una crisis imprevista. En la confrontación entraron en juego, por primera vez con eficacia determinante, los reflejos de gestas pasadas y los actores de las batallas que se vienen. Una muestra […]
25 de noviembre: #VivasNosQueremos (Campaña Gráfica)
Primero en México, después en Argentina, y cada vez en más países: imágenes de denuncia, agitación y sororidad que se reproducen con facilidad, de manera colectiva. El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y habrá movilizaciones.
Algunas claves para entender el referéndum de Cataluña
El próximo 1 de octubre la Generalitat (gobierno regional de Cataluña), con la aprobación del Parlamento regional, ha convocado un referéndum en el que se le consultará a los electores la siguiente pregunta “¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?”.
Vergonzosa injerencia en Venezuela de lacayos de Estados Unidos
En la actual coyuntura de intento de golpe de estado contra el vecino Estado bolivariano, en el que los medios masivos de comunicación colombianos han creado un ambiente de desinformación; como medio de comunicación alternativa reproducimos el ensayo del profesor investigador Renán Vega sobre este intento de EE.UU apoyado por países como México y Colombia.
Las beatificaciones que hará Francisco “son casos inoportunos, cuestionables”: Padre Giraldo
En entrevista con Lanzas y Letras el investigador jesuita describe las figuras de los sacerdotes elegidos para ser beatificados por el Papa Francisco. Señala que la decisión responde a la presión de “un sector muy conservador de la Iglesia que quiere darle uso político a estas beatificaciones”. Ambos casos (aunque por motivos distintos) pueden afectar en forma […]
¡Presupuesto, presupuesto, para la educación!
Inicia la cuarta semana del paro indefinido del magisterio y presupuesto, presupuesto para la educación, parece ser la consigna que se ha puesto en la escena del dialogo nacional; las calles de los municipios, ciudades y grandes capitales se han visto atiborradas de maestros y maestras que en esta nueva jornada le exigen al gobierno […]
De Colombia a Venezuela: Paramilitarismo de exportación
No solo se reactivan en Colombia: bandas paramilitares llevan asesinatos y terror al vecino país para forzar la desestabilización. ¿Quién los manda? ¿Cuál es su relación con la oposición? Informe desde Venezuela.
Lucha de clases urbana en Colombia
Las ciudades son el estandarte de la moderna sociedad capitalista, es en ella que se moldeó y se dio nacimiento a la clase trabajadora asalariada en cuestión, fue necesario la concentración de un gran polo de riqueza, y de mano de obra para que por medio de una relación asalariada, se desarrollara el sistema capitalista. […]
Más allá de la “colombianización de México”
La “colombianización de México” es un término tan controvertido como vigente. La antropóloga Nohora Caballero nos propone un análisis que lo relaciona con el narcotráfico, el paramilitarismo y la injerencia de los Estados Unidos en ambos paises.
América Latina: apuntes para el reimpulso
¿Qué enseñanzas deja el “ciclo progresista” en la región, cómo leer el proceso continental desde Colombia? Gerardo Szalkowicz y Pablo Solana reunieron las voces de Álvaro García Linera, Maristella Svampa, Claudia Korol, Sebastián Quiroga y otros destacados referentes y analistas en un trabajo de reciente publicación*. En este artículo, que es parte del libro, presentan […]
Ecuador (y el "ciclo progresista") ante una elección decisiva
El próximo domingo en Ecuador se juega una pulseada continental: si Lenín Moreno gana, los gobiernos pos-neoliberales en América Latina podrán recobrar un vital impulso; si pierde, la derecha regional insistirá con dar por cerrado el ciclo inaugurado por Hugo Chávez en 1998 y acelerará su ofensiva contra los gobiernos alternativos que aún quedan en […]
