Los acuerdos de La Habana han sido el hecho político más importante en mucho tiempo
Iván Cepeda Castro nos cuenta por qué los acuerdos de Paz entre el gobierno y las FARC (ahora la FARC), son un hecho político fundamental para la historia del país. Ante las mil trabas que han tenido que sortear, es vital para los acuerdos reafirmar la necesidad de exigir garantías y encaminar una lucha social potente […]
Apostaron con bastante éxito a una simple rendición de la insurgencia
Hablamos con Carlos Aznárez, director del periódico Resumen Latinoamericano, quien nos contó cuál ha sido el papel de las organizaciones insurgentes colombianas en América Latina y cómo las condiciones de su creación no han sufrido cambios considerables aún después de los Acuerdos de Paz. Insiste, por lo mismo, en la necesidad de seguir construyendo paz […]
Noche de brujas en el Palacio Presidencial: Pacto antidemocrático de rectores del SUE y Duque
“Toda falsedad es una máscara, y por bien hecha que esté la máscara, siempre se llega, con un poco de atención, a distinguirla del rostro”. Alejandro Dumas “Una máscara nos dice más que una cara”. Oscar Wilde “¿Dulce o truco?”, parece la fórmula con la que el Gobierno pretende acabar con la movilización estudiantil a […]
Al ala oscurantista del catolicismo se ha sumado una fuerza inusitada de las iglesias evangélicas
En esta entrevista, Diego Pinto Millán explica por qué es necesario repensarse la relación Iglesia – Movimiento social. Además de una lectura amplia y plural de los textos sagrados, se propone partir del concepto de paz como justicia social para lograr resignificar la fe dentro de esta misma lógica.
Decir que el ELN se desmovilice siguiendo el ejemplo de las FARC puede ser suicida
En esta entrevista Carlos Alberto Ruiz Socha explica cómo la estructura de los Acuerdos de paz del gobierno con las FARC significa una negación abstracta de la rebelión como derecho y obligación, y por qué entonces el ELN no puede copiar en limpio esta ruta.
Venezuela: ¿Por qué aún no ha habido una intervención militar?
El analista internacional Marco Teruggi describe, desde Caracas, las tensiones generadas por las recientes amenazas de intervención al hermano país.
[Análisis] "América Latina y la solución política al conflicto armado"
¿Quién es Sebastián Quiroga, el vocero nacional del Congreso de los Pueblos recientemente amenazado? Entre otras cosas, un destacado politólogo de la Universidad Nacional. Con la publicación de este artículo de su autoría sumamos nuestro pequeño aporte solidario al reclamo para que, en Colombia, ni el pensamiento crítico ni los liderazgos sociales sean criminalizados. #SerLíderSocialNoEsDelito
Un llamado a la esperanza
En la actual coyuntura política del país parecería incluso descabellado hablar de esperanza. Más aún cuando se toca el tema de la paz. Sin embargo, con el interés que desde la Revista Lanzas y Letras tenemos de exponer una visión holística de lo que viene sucediendo en el país, presentamos un “llamado a la esperanza” […]
Oiga señora Ley ¡Están derrumbando el Estado de Derecho en Perú!
Acerca del uso de códigos legales como espadas en el sistema jurídico burgués peruano. Por Roxana Loarte* [Foto de portada: Peru.com] Esta es la historia de una guerra política de los grupos de poder hegemónicos en Perú, una contienda principalmente en el seno de la ultraderecha por el poder político y económico. Hace una semana […]
«No hay voluntad política del Estado para superar las causas que crearon el conflicto armado» Entrevista con Sonia López Tuta
“Sobre la valoración general de estos últimos ocho años, podemos resumir que no hay una real voluntad política del Estado para avanzar en un proceso que atienda el origen político del conflicto y se determine a superar las causas estructurales que lo crearon.”
Colombia, la desgarradora paz de Santos
A pocas semanas de finalizar su mandato, no queda lugar a dudas Juan Manuel Santos conservó la política de represión y criminalización que ha reinado históricamente en el país. Su paz, no fue más que parte de su estrategia oligárquica. [Imagen de portada: Valentina Prieto].
«Mientras se continúe el genocidio contra el movimiento social, será muy difícil que la gente crea» Una entrevista con Gloria Silva Tovar
En el marco del Acuerdo de paz con las FARC y los diálogos con el ELN, la acentuada falta de garantías para los actores del movimiento social es una de las preocupaciones más profundas. La perspectiva parcializada que construye una historia incompleta y la negación de los derechos de líderes y lideresas sociales, así como […]
