Perú: tras la caída de Dina Boluarte se consolida la apuesta por un Estado policíaco
El ‘milagro peruano’ se convirtió en una pesadilla interminable para sus ciudadanxs. Con la destitución de Boluarte y el nombramiento interino de José Jerí se abre un escenario aun más violento con miras a la campaña electoral de 2026.
¿Y dónde están los terroristas?
Se ajustan cuatro semanas del inicio del Paro del Pueblo en Ecuador, un repertorio de movilización que se desplegó a partir del desacuerdo generalizado por la subida tarifaria del diésel, pero que con los días sucedidos se ha tornado en la exigencia de un alto a la desmedida represión sanguinaria a manos de las Fuerzas […]
Palestina ganó La Vuelta
En los últimos días el mundo se estremeció al conocer la noticia del secuestro de lxs tripulantes de la Flotilla Global Sumud, embarcación que tenía por objetivo llevar ayuda humanitaria a las personas que están resistiendo en Gaza. Fue esta la muestra de que Israel no considera ningún marco legal ni social más que el […]
¿La ciudad para quién?
La esperanza de que otro modelo de ciudad es posible, uno más humano y digno, ha convocado a miles de personas de toda Colombia alrededor de la Cumbre Nacional Popular. Conversamos con Viviana Salazar, vocera del evento, para tener más claridades acerca de lo que está sucediendo.
La Nueva Guerra Fría: consenso de guerra y repliegue imperialista
Esta nota tiene como objetivo situar algunos apuntes para entender la escalada militar, de guerra económica e ideológica entre Estados Unidos y China, dirigiendo la mirada hacia cuestiones que a menudo se pierden en la especulación y la prisa del hecho noticioso y sintetizando algunos análisis relevantes. En medio de un cambio de época, se […]
Roque Dalton y la juventud colombiana: flores marginales, historia de dos cárceles
Camila salió de la cárcel para hablar en el Congreso de la República y eligió hacerlo por medio de la poesía. Hace más de 30 años otro joven privado de la libertad, Uverney, también se había aferrado a la poesía para resistir. En uno y otro caso lxs acompañó Roque Dalton, poeta rebelde, muerto indócil.
“Ley de tercios” para los medios comunitarios en Colombia: espejos latinoamericanos
En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales que se realizó los días 12 y 13 de septiembre en Armenia, Quindío, el presidente Petro hizo anuncios importantes para el sector. Presentamos la ponencia que realizó en el evento el argentino Pablo Solana, colaborador de Lanzas y Letras.
América Latina: notas para reactualizar la lectura y calibrar los desafíos
La tambaleante arena política latinoamericana redefine constantemente las tareas de las izquierdas del continente. La primera de ellas: la reactualización adecuada y precisa de la lectura del momento. Una colaboración de Revista La Mala.
Sintonías y discordancias de Milei con la derecha mundial
En su más reciente nota, Claudio Katz ofrece un panorama global de la nueva avalancha reaccionaria encabezada por la figura de Javier Milei en Argentina. Las enseñanzas que nos deja esta nueva estrategia ultraderechista son indispensables para reconstruir potentes respuestas populares a nivel internacional.
Venezuela: siete elementos fundamentales para una lectura crítica de la situación
Para comprender esta etapa de disputa por el control del Estado en Venezuela hay que ver la película completa más allá de cada fotograma. Evaluar las similitudes y diferencias con las crisis anteriores puede ser útil para ver qué se repite y qué hay de novedoso —y potencialmente disruptivo— en la coyuntura actual.*
Seis meses de agresiones, caos y resistencia
El experimento ultraderechista de Javier Milei en Argentina ha reforzado la apuesta antipopular de las clases dominantes en el país. Sin embargo, su promesa de un ajuste rápido a la economía se contrasta con los pobres resultados que hasta ahora ha alcanzado. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, pero afronta una significativa resistencia popular. Un exhaustivo análisis a cargo de Claudio Katz.
El fútbol todavía nos pertenece
Los tiempos del fútbol y los tiempos de la política nos estremecen como pocas cosas en el mundo. En ambos casos, el establecimiento busca arrebatarnos y privatizar lo que está en los orígenes del disfrute popular. Hinchas, equipos y deportistas estamos en medio de este riesgoso juego de lo político.

 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					 
					