Dalton 50 años: poesía esencial
A 50 años del asesinato de Roque Dalton, destacamos tres de sus libros de poemas más impactantes. En cada caso, brindamos los enlaces para que puedan ser descargados libremente de internet.
Ochenta y ocho años sin Gramsci: disciplina, libertad y organización
A propósito de la rememoración de Antonio Gramsci, publicamos Disciplina y libertad (1917) y El partido político (1932), dos textos que, si bien temporalmente se separan de su producción teórica, conjugan asiduas críticas en torno al virtuosismo militante y la organización política.
El amor en los tiempos de la revolución: presentan libro inédito de Roque Dalton en la Feria del Libro de Bogotá
La Fogata Editorial presenta “El amor me cae más mal que la primavera”, libro de poesías del legendario poeta salvadoreño Roque Dalton que hasta el momento se mantenía inédito.
Los tres nacionalismos en América Latina
Lenin distinguió tres vertientes nacionalistas confirmadas en América Latina: proyectos reaccionarios autoritarios, burguesías industrializadoras hostiles a la lucha social y una vertiente revolucionaria que integró luchas nacionales y sociales. La izquierda subestimó el nacionalismo autónomo. Hoy, la ultraderecha es pro-Washington, el progresismo adopta la retórica socialdemócrata y la radicalidad resiste en Venezuela y Cuba.
Sentimos sua falta, Carlinhos!
A 113 años de su nacimiento, recordamos a Carlos Marighella. Revolucionario, político y líder de la resistencia contra la dictadura militar. Su vida es símbolo del compromiso incansable por el socialismo y la libertad del pueblo brasileño.
“La comunidad autoorganizada no pretende ser restaurativa”: segunda parte de la conversación con Miguel Mazzeo
Más que la ritualización de una nostalgia romántica, la comunidad autoorganizada, a veces situada en los futuros derrotados de la historia, no debería dejar de desafiar un presente todavía injusto. El peso de las redenciones frustradas puede y debe configurar las posibilidades de convertirse en una fuerza histórica real. Presentamos la segunda parte de la […]
¡Todo el poder a la comunidad autoorganizada! Una conversación con Miguel Mazzeo [Primera parte]
La comunidad autoorganizada y su propuesta como una alternativa al pesimismo y el escepticismo en un mundo que parece cada vez más espantoso. Imaginar y organizar el cambio y alcanzar la felicidad a través de una dislocación de sentidos del sujeto, el territorio y la organización, a contracorriente de las fuerzas del capital, como imperativos […]
El legado antiimperialista de Lenin
En medio de debates sobre la táctica y la estrategia revolucionaria, Lenin abogó por la convergencia de luchas nacionales e internacionales para unificar la acción de los asalariados con la de los oprimidos por el imperialismo. Su teoría derivó en la introducción de la geopolítica socialista para la defensa de la URSS y la liberación, […]
La cárcel, un asunto de clase
El próximo 15 de octubre se conmemora en Colombia el Día Nacional de las y los presos políticos. Esta fecha evoca el asesinato del líder sindical Luis Carlos Cárdenas Arbeláez a manos del F2 y el Ejército. Como Luis Carlos, hoy son miles las personas que se oponen al encarcelamiento de personas por delitos políticos, […]
“Ley de tercios” para los medios comunitarios en Colombia: espejos latinoamericanos
En el Encuentro Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales que se realizó los días 12 y 13 de septiembre en Armenia, Quindío, el presidente Petro hizo anuncios importantes para el sector. Presentamos la ponencia que realizó en el evento el argentino Pablo Solana, colaborador de Lanzas y Letras.
Reflexiones paradójicas sobre un momento paradójico
En lugar de imponer al mundo aquello que debe ser, somos las fuerzas radicales quienes debemos ir al mundo y ser educadas por él. En esta nueva entrega, Manuel Samaja problematiza la cuestión de la teoría en las izquierdas y cómo llegamos a ella.
América Latina: notas para reactualizar la lectura y calibrar los desafíos
La tambaleante arena política latinoamericana redefine constantemente las tareas de las izquierdas del continente. La primera de ellas: la reactualización adecuada y precisa de la lectura del momento. Una colaboración de Revista La Mala.