Bertha Zúñiga, coordinadora del Copinh: mujeres al frente
Bertha es la coordinadora general de uno de los principales movimientos campesinos de Centroamérica. Su vida es inseparable de la historia de la organización. Cuando habla del Copinh (Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) dice “nosotras”, en femenino y en plural.
Honduras: impulsan “comandos insurreccionales” contra la “dictadura”
Buscan organizar a 300.000 personas en comandos para resistir la represión y revertir el régimen surgido del fraude electoral. Revista Lanzas y Letras dialogó en Tegucigalpa con Gilberto Ríos, dirigente opositor y uno de los promotores de la iniciativa.
¿Qué es el ´síndrome del incumplimiento y la traición´? El profesor Miguel Ángel Beltrán analiza los diálogos de paz
Una reflexión histórica y actual para comprender los incumplimientos de los acuerdos con las FARC y el difícil camino de diálogos del gobierno con el ELN.
El concepto de identidad en Latinoamérica: una aproximación desde las teorías de la modernización y el postdesarrollo
Este ensayo busca responder a la pregunta: ¿Cómo se ha abordado el concepto de la identidad en los pueblos de Latinoamérica desde la teoría de la modernización y el postdesarrollo? Por Tatiana Villamizar Morgado*.
La noción de “Gobierno Universitario para el Desarrollo”
Desde un punto de vista, el del pragmatismo, el problema del conocimiento termina convirtiéndose en el fundamento sobre el problema de la existencia. Por Tatiana Villamizar Morgado*.
¡Feliz cumpleaños Otto René Castillo!
Hoy, 25 de abril, cumpliría 84 años el poeta guatemalteco Otto René Castillo. Nuestra Revista Lanzas y Letras toma su nombre de una publicación similar que él, junto a otros jóvenes bohemios y revolucionarios, editó en la Universidad San Carlos de Guatemala a principios de los 60.
Argentina pro aborto, un relato de oportunismo político
El movimiento feminista argentino ha copado las calles los últimos meses cada vez con mayor fuerza, una de las razones es la lucha de las mujeres por la despenalización del aborto y la exigencia de debatir en el Congreso los posibles caminos para alcanzar el aborto legal, seguro y gratuito.
"Con Petro vamos a reindustrializar este país": Aída Avella
Aída Avella, senadora electa por la lista Decentes, opina sobre la izquierda colombiana y responde a quienes hablan de evitar la polarización: “no creo que haya ninguna buena intención en ese razonamiento”, afirma.
Historias vivas: “Tierra fértil”
De la violencia en Colombia pueden contarse infinidad de historias. En esta ocasión Pacho Moncayo* nos cuenta la de Tulia: un llamado a la valentía, la resistencia y la constancia para construir un futuro de justicia y paz.
"No me sorprendería un renacer del movimiento progresista o socialista en la región": David Harvey
David Harvey es un geógrafo marxista británico especializado en urbanismo y considerado uno de los pensadores más influyentes en el análisis de los conflictos que se dan en las ciudades producto del capitalismo neoliberal. Compartimos las reflexiones dadas al portal Marcha (Argentina) en el marco del taller “La clase trabajadora hoy: procesos de organización, desafíos […]
Bombardeos en Kurdistán: la amenaza de un nuevo genocidio en Medio Oriente
Masivos bombardeos se descargan sin pausa sobre Afrin, en el Kurdistán. ¿Qué buscan Estados Unidos y Rusia con la entrega de de ese cantón kurdo a Turquía? Escribe Leandro Albani*.
Las estrategias de manipulación electoral y la necesidad de participar
“Hay que votar masivamente, hay que superar el abstencionismo y la apatía desinformada” propone, sin desconocer la complejidad de la realidad social y política colombiana, el investigador del Centro de Estudios Pensamiento Crítico (CEPEC) Nelson Román Castro*.
