Jacinta y la biciescopeta que apunta contra la destrucción ambiental
En defensa de los humedales. Letras libres, choques con la realidad para que la ficción (y no tanto) nos invite a despertarnos del largo sueño. Un relato de Omar Millán Bautista ilustrado por Sor Mareos.
Noche de júbilo
Letras libres, relatos y choques con la realidad para que la ficción (y no tanto) nos invite a despertarnos del largo sueño ‘Noche de júbilo’ un relato de Antonio García entre violencia, alcohol, la vida de las mujeres y el temor. [Obra de portada: Tres estudios de figuras sobre camas (1972), Francis Bacon].
¡Nunca será un adiós, Martín!
Corría el año 2008 y en los barrios de Medellín el paramilitarismo buscaba apagar la vida y la dignidad comunitaria. A Martín Hernández lo mataron el 14 de enero en el barrio Castilla. Nadie vio nada, nadie dijo nada, quisieron borrar su memoria, pero Martín sigue siendo semilla.
Estallido social en América Latina: lo que queda
Antes del confinamiento derivado de la expansión del COVID-19 América Latina era un polvorín de estallidos sociales. ¿Qué quedó de estos meses de furor reivindicativo? Algunos atisbos geopolíticos para lo que vendrá. [Foto de portada: Movimiento Ukamau de Chile].
Flor rebelde
María Cano tiene un lugar especial en la historia de la rebeldía en Colombia, y en Lanzas y Letras tenemos el gusto de recordarla a tráves de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo […]
Colombia y COVID-19: De la emergencia social y económica a la crisis política, social y humanitaria
La expansión del COVID-19 por la geografía nacional ha revelado a un país marcado por unas elites violentas y un gobierno negligente, permisivo e inoperante. De la emergencia a la crisis, así se vive la pandemia en Colombia. [Foto de portada: Voces en lucha].
Militares y crisis política en Brasil, por Luis Baños
Con las últimas maniobras políticas desarrolladas por los militares en Brasil empeora el presente político nacional y toda la región queda a la expectativa. El autor nos presenta las claves para interpretar este nuevo giro autoritario en el país latinoamericano. Por Luis Baños*
Sobre el reclamo social a nombre de nadie
¿Cuál es el potencial crítico de las acciones desde el anonimato? ¿Es posible sostener que la violencia es un asunto que solo con la democratización de las voces se subsanas? ¿Y cuándo el diálogo que permite la sociedad está en desigualdad de condiciones? El tropel como manifestación colectiva violenta sigue generando preguntas; sin embargo, no […]
El tropel, ¿en o fuera de la universidad?
El debate que ha despertado la revitalización del tropel en las universidades públicas, se resiste a desaparecer. ¿Cuál es la labor de las universidades en la superación del capitalismo? ¿Tiene algo que ver el tropel con la crítica a la violencia sistémica del capital? En esta ocasión el profesor Francisco Cortés Rodas entra a esta […]
Paula Andrea y Magaly: quince años reconstruyendo mariposas fragmentadas
Por 15 años ha sido todo un reto reconstruir, retazo tras retazo, un relato acerca de lo que sucedió aquel 10 de febrero del 2005, cuando dos jóvenes estudiantes salen agonizantes hacia el hospital, luego de un fúnebre tropel en la Universidad de Antioquia. Paula y Magaly, 15 años después, permanecen en nuestra memoria… [Portada: […]
Lo que calla la Universidad Nacional. Relato de mujeres construyendo universidad popular
Tres mujeres, tres estudiantes de la Universidad Nacional que se atrevieron en su discurso de graduación a narrar su paso por un centro académico que se precia de 150 años de aportes a la ciencia, la cultura y la política nacional. ¿Qué significa ser mujer hoy en la universidad de Jorge Eliecer Gaitán, Camilo Torres […]
Iván Marquez publica libro “La segunda Marquetalia, la lucha sigue”. Aquí el prólogo de Jesús Santrich
La edición, de próxima aparición, fue anunciada por el grupo armado que encabezan ambos dirigentes.
