Días atrás se realizó el conversatorio “Experiencias en la atención de violencias basadas en género y sexuales” convocado por la Mesa Estudiantil de Género de la Universidad Distrital. La licenciada Andrea Rincón Acevedo fue una de las expositoras. A continuación, los principales ejes de su ponencia.
Etiqueta: Mujeres
Retratos que edifican el sentir de un 25 de noviembre [crónica + fotografías]
El pasado 25 de noviembre se celebró nuevamente el ‘Día internacional de la no violencia contra las mujeres’. La historia de esta conmemoración nos remonta al asesinato de las ‘Hermanas Mirabal’ que combatieron, incansablemente, contra la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sin embargo, detrás de este día se contienen muchas historias de resistencia, lucha y dolor en toda América Latina y el mundo. Acá una de esas historias.
El pasado 25 de noviembre se celebró nuevamente el ‘Día internacional de la no violencia contra las mujeres’. La historia de esta conmemoración nos remonta al asesinato de las ‘Hermanas Mirabal’ que combatieron, incansablemente, contra la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sin embargo, detrás de este día se contienen muchas historias de resistencia, lucha y dolor en toda América Latina y el mundo. Acá una de esas historias.
Débora Arango, en el aniversario de su nacimiento
El 11 de noviembre de 1907 nace en Medellín Débora Arango. Con sus desnudos, retratos de políticos como animales y uso de símbolos religiosos vendría a transgredir las “buenas costumbres” para revolucionar todos los cánones a los que se veía sometida como artista, como antioqueña y especialmente como mujer.
El 11 de noviembre de 1907 nace en Medellín Débora Arango. Con sus desnudos, retratos de políticos como animales y uso de símbolos religiosos vendría a transgredir las “buenas costumbres” para revolucionar todos los cánones a los que se veía sometida como artista, como antioqueña y especialmente como mujer.
Guatemala: Mirna Paiz, la mujer del fusil en los afiches
Mirna Paiz Cárcamo fue la primera mujer en la guerrilla guatemalteca. Su imagen icónica portando un fusil ilustra libros y afiches callejeros. La visitamos en su casa para que nos cuente cómo fue eso de convertirse en leyenda.
Mirna Paiz Cárcamo fue la primera mujer en la guerrilla guatemalteca. Su imagen icónica portando un fusil ilustra libros y afiches callejeros. La visitamos en su casa para que nos cuente cómo fue eso de convertirse en leyenda.
25 de noviembre: #VivasNosQueremos (Campaña Gráfica)
Primero en México, después en Argentina, y cada vez en más países: imágenes de denuncia, agitación y sororidad que se reproducen con facilidad, de manera colectiva. El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y habrá movilizaciones.
Primero en México, después en Argentina, y cada vez en más países: imágenes de denuncia, agitación y sororidad que se reproducen con facilidad, de manera colectiva. El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y habrá movilizaciones.
#BerracasALaCalle, hoy en Colombia también #NosotrasParamos
Mujeres de movimientos, sindicatos y consejos comunitarios de más de doce ciudades de Colombia convocan hoy a manifestaciones y al Paro Internacional que se realizará en más de 40 países. “Estaremos en un solo cuerpo y sentir de rebeldía y acción”, cuenta Angie Tapiero*, de la Confluencia de Mujeres para la Acción Pública.
Mujeres de movimientos, sindicatos y consejos comunitarios de más de doce ciudades de Colombia convocan hoy a manifestaciones y al Paro Internacional que se realizará en más de 40 países. “Estaremos en un solo cuerpo y sentir de rebeldía y acción”, cuenta Angie Tapiero*, de la Confluencia de Mujeres para la Acción Pública.
Mujeres: grandes en la historia, referentes de lucha y dignidad
A propósito del 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, Karina Burbano integrante de los Procesos Urbanos del Congreso de los Pueblos en Popayán plantea algunos elementos para entender la difícil situación de las mujeres en el país y destaca el papel que desempeñan en la lucha por la construcción de una paz con profundos cambios sociales.
A propósito del 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, Karina Burbano integrante de los Procesos Urbanos del Congreso de los Pueblos en Popayán plantea algunos elementos para entender la difícil situación de las mujeres en el país y destaca el papel que desempeñan en la lucha por la construcción de una paz con profundos cambios sociales.
La revolución de las mujeres
¿Qué motivos explican la masividad y radicalidad del movimiento de mujeres en diversos países de América Latina? Julia de Titto, integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, plantea cuatro claves que ayudan a entender el fenómeno. “Esto recién empieza”, afirma.
¿Qué motivos explican la masividad y radicalidad del movimiento de mujeres en diversos países de América Latina? Julia de Titto, integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina, plantea cuatro claves que ayudan a entender el fenómeno. “Esto recién empieza”, afirma.