El tres de agosto será recordado como el peor regreso del público a las tribunas, o al menos será así para Colombia. Las escenas de terror que se vivieron en el estadio El Campín nos hacen hablar de nuevo sobre fútbol, barras y violencia. Vuelve el espectáculo deportivo y con él las expresiones más nefastas de la convivencia en el fútbol, ¿por qué el balón pie es un fenómeno de pasión y violencia? ¿Cómo leen desde la institucionalidad estos hechos? A continuación, las letras de Jorge Vélez
Sobre la inevitabilidad del tropel dadas las actuales circunstancias
¿Qué dota al tropel de su carácter inevitable en la universidad pública? Como fuerza que denuncia, el tropel es evidencia no sólo de una crisis particular dentro de cierta universidad, sino más bien de una falla estructural que convoca de manera urgente al pensamiento, y aun especialmente a la acción. [Portada realizada con foto de Camilo Ríos e imágenes pertenecientes al Archivo de la Oficina Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín].
¿Qué dota al tropel de su carácter inevitable en la universidad pública? Como fuerza que denuncia, el tropel es evidencia no sólo de una crisis particular dentro de cierta universidad, sino más bien de una falla estructural que convoca de manera urgente al pensamiento, y aun especialmente a la acción. [Portada realizada con foto de Camilo Ríos e imágenes pertenecientes al Archivo de la Oficina Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín].
Mujeres: grandes en la historia, referentes de lucha y dignidad
A propósito del 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, Karina Burbano integrante de los Procesos Urbanos del Congreso de los Pueblos en Popayán plantea algunos elementos para entender la difícil situación de las mujeres en el país y destaca el papel que desempeñan en la lucha por la construcción de una paz con profundos cambios sociales.
A propósito del 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, Karina Burbano integrante de los Procesos Urbanos del Congreso de los Pueblos en Popayán plantea algunos elementos para entender la difícil situación de las mujeres en el país y destaca el papel que desempeñan en la lucha por la construcción de una paz con profundos cambios sociales.