Matrícula Cero y rebeldía estudiantil en Medellín: una entrevista a Alejandro Posso

El viernes 14 de agosto se levantó el campamento estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín. Encadenados por semanas a los muros de una enorme portería gris, los y las estudiantes siguen exigiendo con creatividad y valentía Matrícula Cero, gratuidad y condiciones de vida digna en medio de esta pandemia. De esto nos habló Alejandro Posso, uno de los actores de este nuevo episodio de rebeldía estudiantil.

¡Vencerá la vida!

Las cadenas de hierro amarradas hace semanas a las carnes tensas de una juventud valiente, evocan imágenes de un estudiantado que se aferra a la memoria de su rebeldía. Defender la vida es la consigna, el precio y, por momentos, la pulsión vital que impulsa a escapar a la indiferencia. ¡Vencerá la vida en la Universidad Nacional y en todas las Instituciones de Educación Superior donde persista la digna intransigencia estudiantil!

Del 10 de octubre a la Matrícula Cero: la Universidad Nacional ante el COVID-19

Los últimos años han demostrado la capacidad de convocatoria y movilización que persiste en el estudiantado de la mayor parte de universidades públicas del país. A pesar de todo, desde aquella masiva marcha del 10 de octubre del 2018 hasta hoy, el gobierno ha permanecido sordo y ha incumplido los acuerdos a los que ha llegado con el movimiento estudiantil. En medio de una pandemia que afecta principalmente a los sectores populares, el estudiantado se levanta por una Matrícula Cero Universal. [foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].

Paula Andrea y Magaly: quince años reconstruyendo mariposas fragmentadas

Por 15 años ha sido todo un reto reconstruir, retazo tras retazo, un relato acerca de lo que sucedió aquel 10 de febrero del 2005, cuando dos jóvenes estudiantes salen agonizantes hacia el hospital, luego de un fúnebre tropel en la Universidad de Antioquia. Paula y Magaly, 15 años después, permanecen en nuestra memoria… [Portada: Memoria y resistencia, @vitallage].

Lo que calla la Universidad Nacional. Relato de mujeres construyendo universidad popular

Tres mujeres, tres estudiantes de la Universidad Nacional que se atrevieron en su discurso de graduación a narrar su paso por un centro académico que se precia de 150 años de aportes a la ciencia, la cultura y la política nacional. ¿Qué significa ser mujer hoy en la universidad de Jorge Eliecer Gaitán, Camilo Torres u Orlando Fals Borda? [Portada: Archivo digital de la Oficina Estudiantil U.N | Bloque 21 de la Sede Medellín, sin fecha]. 

Vandalismo informativo: medios de comunicación lanzan bombas incendiarias contra la verdad

Las empresas comunicativas que elaboran en buena medida la “opinión pública” nacional, han sabido elaborar personajes de ficción en diferentes momentos de la confrontación política. En esta ocasión han logrado crear al “vándalo”, sujeto contradictorio que se pasea en el “pacífico” entorno de la protesta social. Sin embargo, cuando miramos más de cerca esta historia, parece que el vandalismo proviene de otra parte. 

VOLVER ARRIBA