Muchas son las críticas que como movimientos sociales y sujetos políticos nos debemos hacer. Han pasado años sin que hayamos reconocido la lucha de la comunidad sorda como una lucha que merece el apoyo popular. Hoy, la comunidad sorda antioqueña está más activa que nunca ¿Cuál es el horizonte de su lucha ¿Cómo mejorar las relaciones entre oyentes y sordos en los escenarios políticos? Conversamos con Anderson Rúa, miembro de la comunidad sorda, a propósito de la reciente movilización de los sordos y sordas en las calles de Medellín.
“Elegir entre el pan y la matrícula”: Una entrevista a María Gallego
Intentando seguir el ejemplo de otras universidades del país, seis estudiantes de la Universidad de Antioquia han instalado una huelga de hambre a las afueras del campus universitario. Exigen Matrícula Cero para que la pandemia no acabe con las esperanzas de miles.
Intentando seguir el ejemplo de otras universidades del país, seis estudiantes de la Universidad de Antioquia han instalado una huelga de hambre a las afueras del campus universitario. Exigen Matrícula Cero para que la pandemia no acabe con las esperanzas de miles.
Carta abierta a los alcaldes “independientes”
Las últimas elecciones locales demostraron un boom de candidatos y candidatas que ofrecían una “alternativa” en el “centro” político. Algunos de estos, con éxito, asumieron la dirección de ciudades centrales en el país. Es el caso de Daniel Quintero, el mismo alcalde de Medellín que decidió dar entrada libre al Esmad en las universidades y hoy discute la posibilidad de destruir los campus universitarios tal y como los conocemos. Aquí una carta abierta al alcalde más “progre” del país. [Foto de portada: diseños de Puro Veneno].
Las últimas elecciones locales demostraron un boom de candidatos y candidatas que ofrecían una “alternativa” en el “centro” político. Algunos de estos, con éxito, asumieron la dirección de ciudades centrales en el país. Es el caso de Daniel Quintero, el mismo alcalde de Medellín que decidió dar entrada libre al Esmad en las universidades y hoy discute la posibilidad de destruir los campus universitarios tal y como los conocemos. Aquí una carta abierta al alcalde más “progre” del país. [Foto de portada: diseños de Puro Veneno].
El tropel, ¿en o fuera de la universidad?
El debate que ha despertado la revitalización del tropel en las universidades públicas, se resiste a desaparecer. ¿Cuál es la labor de las universidades en la superación del capitalismo? ¿Tiene algo que ver el tropel con la crítica a la violencia sistémica del capital? En esta ocasión el profesor Francisco Cortés Rodas entra a esta polémica acogida en Lanzas y Letras. [Foto de portada: @mruniversitario]
El debate que ha despertado la revitalización del tropel en las universidades públicas, se resiste a desaparecer. ¿Cuál es la labor de las universidades en la superación del capitalismo? ¿Tiene algo que ver el tropel con la crítica a la violencia sistémica del capital? En esta ocasión el profesor Francisco Cortés Rodas entra a esta polémica acogida en Lanzas y Letras. [Foto de portada: @mruniversitario]
Tombos en la U
El día de ayer las promesas de un gobierno alternativo (o mejor dicho “progre”) en una ciudad paraca como Medellín, revelaron su verdadero rostro: tombos en la U. Como en las peores épocas de tragedia y represión, los ánimos se caldean; las papas explosivas seguirán rugiendo y el alcalde, intachable como es, dará nuevamente la orden de entrada. [foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].
El día de ayer las promesas de un gobierno alternativo (o mejor dicho “progre”) en una ciudad paraca como Medellín, revelaron su verdadero rostro: tombos en la U. Como en las peores épocas de tragedia y represión, los ánimos se caldean; las papas explosivas seguirán rugiendo y el alcalde, intachable como es, dará nuevamente la orden de entrada. [foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].
Paula Andrea y Magaly: quince años reconstruyendo mariposas fragmentadas
Por 15 años ha sido todo un reto reconstruir, retazo tras retazo, un relato acerca de lo que sucedió aquel 10 de febrero del 2005, cuando dos jóvenes estudiantes salen agonizantes hacia el hospital, luego de un fúnebre tropel en la Universidad de Antioquia. Paula y Magaly, 15 años después, permanecen en nuestra memoria… [Portada: Memoria y resistencia, @vitallage].
Por 15 años ha sido todo un reto reconstruir, retazo tras retazo, un relato acerca de lo que sucedió aquel 10 de febrero del 2005, cuando dos jóvenes estudiantes salen agonizantes hacia el hospital, luego de un fúnebre tropel en la Universidad de Antioquia. Paula y Magaly, 15 años después, permanecen en nuestra memoria… [Portada: Memoria y resistencia, @vitallage].