“Revolucionarios de tiempos difíciles”: Nuevo libro de Renán Vega Cantor

Con un título más que sugerente para los tiempos que corren, las editoriales Periferia y La Fogata presentan el nuevo libro de uno de los intelectuales más rigurosos, prolíficos y cuestionadores del capitalismo y sus secuelas. A continuación, presentamos las palabras con las que ambas editoriales prologan los textos que nutren esta nueva edición.

Noche de brujas en el Palacio Presidencial: Pacto antidemocrático de rectores del SUE y Duque

“Toda falsedad es una máscara, y por bien hecha que esté la máscara, siempre se llega, con un poco de atención, a distinguirla del rostro”. Alejandro Dumas “Una máscara nos dice más que una cara”. Oscar Wilde “¿Dulce o truco?”, parece la fórmula con la que el Gobierno pretende acabar con la movilización estudiantil a nivel nacional. Los primeros en saborear el caramelo envenenado de Duque han sido las y los rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE) al aceptar un pésimo y antidemocrático pacto disfrazado de “histórico acuerdo” por la educación. ¿Cómo acabará esta historia de terror? Escribe Renán Vega Cantor. 

El mercado de la fe

Previo a la visita del Papa Francisco a Colombia publicamos la entrevista al padre Giraldo, respecto a las beatificaciones que iba a realizar el máximo jerarca de la Iglesia católica. En esta misma línea, reproducimos* el texto del profesor Renán Vega a dos meses de tal visita, en el cual, desde una mirada crítica, se cuestiona el valor mercantil de tales beatificaciones, y en sí de la Iglesia como Institución capitalista.

´Doctoritis crónica´: simulación, política y Academia en Colombia

El historiador Renán Vega Cantor denuncia en este punzante ensayo una situación “endémica en los políticos colombianos” que, como el alcalde Peñalosa, adulteran sus hojas de vida; pero no sólo ellos: la “doctoritis crónica”, según el profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, afecta además a “círculos de la sociedad y de la academia de este país”

VOLVER ARRIBA