A pocas horas de una movilización nacional en contra del masivo asesinato de los líderes sociales y comunitarios en Colombia, hay más dudas que respuestas en el campo popular. ¿Qué harán las izquierdas en medio de esta masacre y de cara a las elecciones locales? ¿Qué será de la Colombia en paz? Un análisis de David Graff publicado por la Fundación Rosa Luxemburgo. [Foto de portada: Colombia Informa].
Misión: Salvar a Bogotá
En Bogotá se perfila una convergencia electoral entre sectores de izquierda, democráticos y algunos autodenominados “de centro”. Su propósito principal es frenar el avance del uribismo-peñalosismo en la capital. ¿Qué posibilidades se abre para los movimientos sociales y para la izquierda en general? ¿Cómo impulsar liderazgos y programas que defiendan unos intereses auténticamente populares?
En Bogotá se perfila una convergencia electoral entre sectores de izquierda, democráticos y algunos autodenominados “de centro”. Su propósito principal es frenar el avance del uribismo-peñalosismo en la capital. ¿Qué posibilidades se abre para los movimientos sociales y para la izquierda en general? ¿Cómo impulsar liderazgos y programas que defiendan unos intereses auténticamente populares?
La nueva izquierda italiana: América Latina como espejo
Potere al popolo (Poder al pueblo) es una plataforma de movimientos sociales, organizaciones de base y partidos de izquierda en Italia. El feminismo, el Che y América Latina como referencias.
Potere al popolo (Poder al pueblo) es una plataforma de movimientos sociales, organizaciones de base y partidos de izquierda en Italia. El feminismo, el Che y América Latina como referencias.
Boaventura de Sousa Santos: “Los movimientos sociales son la esperanza de Colombia”
Dialogamos con el reconocido pensador portugués, activo participante de las distintas ediciones del Foro Social Mundial. La situación de la izquierda en el mundo, los cambios en América Latina, y su mirada de Colombia: “hay un Congreso de los Pueblos que está siendo representado en varios países”, destaca.
Dialogamos con el reconocido pensador portugués, activo participante de las distintas ediciones del Foro Social Mundial. La situación de la izquierda en el mundo, los cambios en América Latina, y su mirada de Colombia: “hay un Congreso de los Pueblos que está siendo representado en varios países”, destaca.