La fractura de FARC abre una nueva situación; se vuelve más urgente clarificar de qué hablamos cuando hablamos de paz. Por Sergio Segura*
“Más sombras que luces”: el informe completo que previó el anuncio de las nuevas FARC
Hace pocos días la Fundación Paz y Reconciliación presentó un informe de 188 páginas en el que concluyen que “aún no es claro que se hubiese superado el conflicto armado”. Respecto al grupo de Márquez y Santrich el texto preveía: “Se transforman en bandas criminales o se crea una nueva guerrilla”. Presentamos el texto completo.
Hace pocos días la Fundación Paz y Reconciliación presentó un informe de 188 páginas en el que concluyen que “aún no es claro que se hubiese superado el conflicto armado”. Respecto al grupo de Márquez y Santrich el texto preveía: “Se transforman en bandas criminales o se crea una nueva guerrilla”. Presentamos el texto completo.
«Decía Chávez que ‘Colombia para nosotros es un amor desenfrenado de Patria Grande’»: Ambar García Márquez
Hablamos con Ambar García Márquez de ALBA TV, quien nos contó sobre las relaciones entre el Proceso de paz colombiano y la Revolución Bolivariana, cómo se ha estigmatizado mutuamente a la figura del migrante, y cuáles fueron las posiciones de Chávez al respecto de las guerrillas colombianas y los diálogos de paz.
Hablamos con Ambar García Márquez de ALBA TV, quien nos contó sobre las relaciones entre el Proceso de paz colombiano y la Revolución Bolivariana, cómo se ha estigmatizado mutuamente a la figura del migrante, y cuáles fueron las posiciones de Chávez al respecto de las guerrillas colombianas y los diálogos de paz.
Francia Márquez: “Nos atacan por defender el territorio”
Francia Elena Márquez Mina, lideresa afrodescendiente, fue ganadora del Premio Goldman 2018 —considerado el “Nobel del Medioambiente”— pero sigue siendo perseguida en su país: “Tras 60 años de conflicto armado (para ellos, porque para nosotros son 500 años), la violencia no ha parado”, afirma.
Francia Elena Márquez Mina, lideresa afrodescendiente, fue ganadora del Premio Goldman 2018 —considerado el “Nobel del Medioambiente”— pero sigue siendo perseguida en su país: “Tras 60 años de conflicto armado (para ellos, porque para nosotros son 500 años), la violencia no ha parado”, afirma.
[Entrevista] A dos años del acuerdo final, el balance de FARC
Victoria Sandino, integrante de la Dirección Nacional de FARC, expresa la mirada de su organización en esta entrevista que integra el libro Final Abierto.
Victoria Sandino, integrante de la Dirección Nacional de FARC, expresa la mirada de su organización en esta entrevista que integra el libro Final Abierto.
Decir que el ELN se desmovilice siguiendo el ejemplo de las FARC puede ser suicida
En esta entrevista Carlos Alberto Ruiz Socha explica cómo la estructura de los Acuerdos de paz del gobierno con las FARC significa una negación abstracta de la rebelión como derecho y obligación, y por qué entonces el ELN no puede copiar en limpio esta ruta.
En esta entrevista Carlos Alberto Ruiz Socha explica cómo la estructura de los Acuerdos de paz del gobierno con las FARC significa una negación abstracta de la rebelión como derecho y obligación, y por qué entonces el ELN no puede copiar en limpio esta ruta.