Mañana 27 de septiembre inicia el paro del sur de la capital del país, el cual vienen convocando diferentes sectores urbanos de la periferia capitalina, pero ¿Por qué para el Sur de Bogotá? ¿Por qué el 27 de septiembre? Esta fecha rememora una de las mayores tragedias de salud pública y ambiental de las ciudades colombianas. Conflictos ambientales, sociales y políticos que se han venido agudizando como nos lo presenta Diego Pinto en este artículo.
Revocatoria a Peñalosa: Una marcha de gigantes
Ayer 2 de mayo, el comité Unidos Revocamos a Peñalosa radicó ante la Registraduría Distrital 700.198 apoyos, respaldados por las firmas de los ciudadanos, que demuestran la “insatisfacción general de la ciudadanía” con la administración del alcalde de Bogotá, motivación suficiente para desarrollar el proceso de revocatoria según las leyes 134 y 1757 que regulan los mecanismos de participación consagrados en la Constitución de 1991.
Ayer 2 de mayo, el comité Unidos Revocamos a Peñalosa radicó ante la Registraduría Distrital 700.198 apoyos, respaldados por las firmas de los ciudadanos, que demuestran la “insatisfacción general de la ciudadanía” con la administración del alcalde de Bogotá, motivación suficiente para desarrollar el proceso de revocatoria según las leyes 134 y 1757 que regulan los mecanismos de participación consagrados en la Constitución de 1991.
TransMilenio: 2200 razones para revocar a Peñalosa y 5 propuestas para un transporte digno
En las calles de Bogotá se siente el descontento ante el incremento de tarifas del TransMilenio. En esta nota Diego Pinto*, sociólogo y especialista en políticas públicas, estima que los aumentos pueden configurar “la estocada final a la popularidad del alcalde Peñalosa, que alcanza los niveles más altos de desaprobación”.
En las calles de Bogotá se siente el descontento ante el incremento de tarifas del TransMilenio. En esta nota Diego Pinto*, sociólogo y especialista en políticas públicas, estima que los aumentos pueden configurar “la estocada final a la popularidad del alcalde Peñalosa, que alcanza los niveles más altos de desaprobación”.
Tres razones para revocar a Peñalosa (y recuperar Bogotá)
Desde que el alcalde Enrique Peñalosa tomó posesión de su cargo, no ha habido un solo día en que el mandatario por causa de sus acciones o declaraciones deje clara la pésima gestión de su administración y el evidente servilismo a los intereses económicos del gran capital.
Desde que el alcalde Enrique Peñalosa tomó posesión de su cargo, no ha habido un solo día en que el mandatario por causa de sus acciones o declaraciones deje clara la pésima gestión de su administración y el evidente servilismo a los intereses económicos del gran capital.
´Doctoritis crónica´: simulación, política y Academia en Colombia
El historiador Renán Vega Cantor denuncia en este punzante ensayo una situación “endémica en los políticos colombianos” que, como el alcalde Peñalosa, adulteran sus hojas de vida; pero no sólo ellos: la “doctoritis crónica”, según el profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, afecta además a “círculos de la sociedad y de la academia de este país”
El historiador Renán Vega Cantor denuncia en este punzante ensayo una situación “endémica en los políticos colombianos” que, como el alcalde Peñalosa, adulteran sus hojas de vida; pero no sólo ellos: la “doctoritis crónica”, según el profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, afecta además a “círculos de la sociedad y de la academia de este país”