Para muchos, hablar de fútbol en un contexto como el colombiano parece un crimen porque incluye callar sobre los asesinatos y la represión. Sin embargo, hoy más que nunca el fútbol ha sido plataforma para comprender qué es lo que sucede en el país y el continente. La Copa América, estandarte del fútbol regional, se realiza mientras el pueblo latinoamericano muere de covid-19 de hambre. Aquí una reflexión del politólogo Steve García sobre la realización del “torneo más antiguo del mundo”.
Pandemia y educación pública en Colombia: nuevo capítulo, misma crisis
La pandemia generada por el Covid-19 puso el mundo en jaque. Hablamos de virus, de salud y de capacidad hospitalaria; de reactivación económica, de pico y cédulas y de nuevas “normalidades”; pero muy poco se vocifera en las calles la exigencia por una educación a la altura de las condiciones ¿Acaso es un problema menor? ¿Acaso la pedagogía y las ciencias de la educación no tienen nada por decir ante una crisis como la que padecemos? ¿Acaso la exaltación a la virtualidad nos ha dejado la mirada obscura, nublada, cómoda? La crisis educativa estructural en Colombia tiene hoy un nuevo capítulo, las transformaciones económicas y pedagógicas que implica la educación virtual, tan plausible por algunos, tan resignada para otros, y tan poco problematizada en el fundamento de una formación crítica y valorativa de lo humano. A continuación, una nota escrita por un docente incómodo y dispuesto a que estas no sean nuevas normalidades educativas.
La pandemia generada por el Covid-19 puso el mundo en jaque. Hablamos de virus, de salud y de capacidad hospitalaria; de reactivación económica, de pico y cédulas y de nuevas “normalidades”; pero muy poco se vocifera en las calles la exigencia por una educación a la altura de las condiciones ¿Acaso es un problema menor? ¿Acaso la pedagogía y las ciencias de la educación no tienen nada por decir ante una crisis como la que padecemos? ¿Acaso la exaltación a la virtualidad nos ha dejado la mirada obscura, nublada, cómoda? La crisis educativa estructural en Colombia tiene hoy un nuevo capítulo, las transformaciones económicas y pedagógicas que implica la educación virtual, tan plausible por algunos, tan resignada para otros, y tan poco problematizada en el fundamento de una formación crítica y valorativa de lo humano. A continuación, una nota escrita por un docente incómodo y dispuesto a que estas no sean nuevas normalidades educativas.
Memorias de la dignidad
Crónica de una maratón que, como pocas, ha contribuido al despertar de la movilización popular tras el letargo de meses de aislamiento. Si los enemigos de la vida no están en cuarentena, pues la dignidad tampoco: ¡Qué viva el legado de la Marcha por la Dignidad!
Crónica de una maratón que, como pocas, ha contribuido al despertar de la movilización popular tras el letargo de meses de aislamiento. Si los enemigos de la vida no están en cuarentena, pues la dignidad tampoco: ¡Qué viva el legado de la Marcha por la Dignidad!
¡Matricula cero permanente para todas las universidades del país!
La emergencia desatada por el COVID-19 ha introducido, una vez más, el debate alrededor de la financiación de la educación pública en el país. El movimiento estudiantil vuelve poco a poco a las calles, y los debates de forma y contenido se ponen al orden del día. ¿Matricula cero o gratuidad? ¿Qué es lo que está en cuestión?
La emergencia desatada por el COVID-19 ha introducido, una vez más, el debate alrededor de la financiación de la educación pública en el país. El movimiento estudiantil vuelve poco a poco a las calles, y los debates de forma y contenido se ponen al orden del día. ¿Matricula cero o gratuidad? ¿Qué es lo que está en cuestión?
Siria y el Covid-19: Impactos y autoritarismo gubernamental – [Parte I]
A pesar del torbellino de información inconexa que nos llueve a diario, la realidad de los pueblos que actualmente habitan el territorio del poroso Estado sirio es más compleja de lo que solemos imaginar. Entre gobiernos autoritarios, injerencias extranjeras y la emergencia del Covid-19, acá va la primera entrega de un detallado análisis de este tenso momento.*
A pesar del torbellino de información inconexa que nos llueve a diario, la realidad de los pueblos que actualmente habitan el territorio del poroso Estado sirio es más compleja de lo que solemos imaginar. Entre gobiernos autoritarios, injerencias extranjeras y la emergencia del Covid-19, acá va la primera entrega de un detallado análisis de este tenso momento.*
Los gastos de Duque en tiempos de pandemia
Nuestra clase dirigente es miserable, torpe y corrupta. Entre el narcisismo y el delirio de persecución, Duque gestiona la pandemia en detrimento de los más. Para ellos camionetas y tanquetas, para nosotros y nosotras, lacrimógeno y resignación.
Nuestra clase dirigente es miserable, torpe y corrupta. Entre el narcisismo y el delirio de persecución, Duque gestiona la pandemia en detrimento de los más. Para ellos camionetas y tanquetas, para nosotros y nosotras, lacrimógeno y resignación.