En Cúcuta, frontera caliente, las cosas se mueven, los pueblos se mueven y las ideas se mueven con ellos. Recientemente, el colectivo la Fuerza Popular y la plataforma gráfica Puro Veneno desarrollaron un conversatorio-taller en torno al papel que los medios de comunicación hegemónicos juegan en una ciudad como Cúcuta. En ese espacio buscaron nuevos mecanismos para combatir la manipulación y el adoctrinamiento mediático, y así fortalecer los procesos de comunicación popular para liberar las mentes que necesita un país diferente.
Libros Libres: El asesinato de la verdad, de Aram Aharonian [DESCARGAR]
“Este libro aporta pistas fundamentales y actuales, para no perder la huella de los avances tecnológicos, siempre desde el punto de vista de la comunicación popular”.
“Este libro aporta pistas fundamentales y actuales, para no perder la huella de los avances tecnológicos, siempre desde el punto de vista de la comunicación popular”.
Diplomado ´Comunicación para el Cambio Social´: debates urgentes
¿Qué entendemos por opinión pública, libertad de expresión y pluralidad? ¿Cómo evitar la manipulación? ¿Qué diferencia a los medios alternativos de los tradicionales? Revista Lanzas y Letras y Contagio Radio fueron los medios invitados en la última sesión del Diplomado que organizan el Colectivo Espora y Aula y Palabra en la Universidad Pedagógica Nacional.
¿Qué entendemos por opinión pública, libertad de expresión y pluralidad? ¿Cómo evitar la manipulación? ¿Qué diferencia a los medios alternativos de los tradicionales? Revista Lanzas y Letras y Contagio Radio fueron los medios invitados en la última sesión del Diplomado que organizan el Colectivo Espora y Aula y Palabra en la Universidad Pedagógica Nacional.
Medios de comunicación llamamos al cese al fuego bilateral entre Gobierno y ELN
En el encuentro internacional #PeriodismoTransforma elaboramos, junto a colegas de distintos medios, esta declaración que propone insistir en los caminos de la paz y recoge la propuesta de nutrir las instancias de participación que se abran en Quito, desde la necesidad de democratizar la información y la comunicación:
En el encuentro internacional #PeriodismoTransforma elaboramos, junto a colegas de distintos medios, esta declaración que propone insistir en los caminos de la paz y recoge la propuesta de nutrir las instancias de participación que se abran en Quito, desde la necesidad de democratizar la información y la comunicación: