¿Necesidad histórica o anormalidad? El marxismo hoy, a la luz de El Capital, la Revolución Rusa y el Che

Este año decidió prestarse al juego de las conmemoraciones “redondas” de sucesos sensibles al pensamiento y la acción emancipadora: además de los 50 y 130 de María Cano que repasamos en páginas anteriores, El Capital cumple 150 años, se conmemoran 100 de la Revolución Rusa, 80 de la muerte de Gramsci, 50 de la caída del Che y 20 de la muerte de Paulo Freire. Un recorrido tan abarcador sería improbable; sin embargo, nos propusimos poner el foco en tres de estas conmemoraciones, cruzando las certezas teóricas más profundas (la obra de Marx) con los hechos más trascendentes del último siglo (la Revolución Rusa, la gesta del Che). Para tal desafío convocamos al profesor Miguel Mazzeo, quien respondió a la invitación con el texto que sigue: un ejercicio de audacia crítica a la altura de la irreverencia de los hechos que conmemora.

Fernando Martínez Heredia: “Los movimientos populares encarnan la vanguardia del proceso de liberación latinoamericano”

Ha muerto Fernando Martínez Heredia, intelectual fundamental para entender los últimos 60 años de sociedad, economía y cultura de Cuba. También teórico del poder popular y autor de la que, en mi humilde opinión, es la mirada más desprejuiciada y panorámica acerca de la guerra civil y revolución española y sus enseñanzas para la praxis socialista. Desde la revista “Política y Sociedad” tuvimos la oportunidad de conversar con él a fines de 2012 sobre estos y otros temas. Hoy damos a conocer esa entrevista, que en su momento quedó inédita, como homenaje póstumo a su trayectoria.

"Che Guevara Muerto". Jhon Berger ante la imagen de una decisión

En 1967 la prensa difundió la fotografía del Che muerto en Bolivia y rodeado por unos atónitos militares. Algo pasó por la cabeza del reconocido crítico de arte Jhon Berger que lo transportó a otras dos imágenes: “La lección de anatomía del Profesor Tulp” de Rembrandt y “Lamentación sobre Cristo muerto” de Mantegna. ¿Qué querían demostrar sus asesinos? ¿Un Guevara exhibido como un criminal? ¿Un Guevara recreado como un Cristo? 

VOLVER ARRIBA