Escenas, testimonios y reflexiones desde el corazón de la campaña de Francia Márquez allí donde la protesta social cambió la realidad política un año atrás.
“El pueblo nunca olvidará lo que significó este gobierno”: Una entrevista Sara Tufano
Sara Tufano es socióloga y colaboradora habitual de distintos medios de comunicación. Se ha enfocado en el estudio del conflicto armado en Colombia y de los intentos de paz en el país. En esta ocasión David Graaff se entrevista con ella acerca del motivo de las protestas en Colombia, las juventudes y las promesas incumplidas de la Constitución de 1991.*
Sara Tufano es socióloga y colaboradora habitual de distintos medios de comunicación. Se ha enfocado en el estudio del conflicto armado en Colombia y de los intentos de paz en el país. En esta ocasión David Graaff se entrevista con ella acerca del motivo de las protestas en Colombia, las juventudes y las promesas incumplidas de la Constitución de 1991.*
En Cali el paro no para: una entrevista a Ximena Torres
El gran paro nacional iniciado el 28 de abril ha impactado profundamente el mapa político en el país. Una nueva cartografía urbana de la iniciativa y ofensiva popular mantiene a la ciudad de Cali en el centro, y una juventud golpeada por la precarización económica y el manejo que el Gobierno le ha dado a la pandemia se ha vuelto su protagonista. Una entrevista a Ximena Torres, joven caleña, lideresa comunitaria y defensora de los derechos humanos.
El gran paro nacional iniciado el 28 de abril ha impactado profundamente el mapa político en el país. Una nueva cartografía urbana de la iniciativa y ofensiva popular mantiene a la ciudad de Cali en el centro, y una juventud golpeada por la precarización económica y el manejo que el Gobierno le ha dado a la pandemia se ha vuelto su protagonista. Una entrevista a Ximena Torres, joven caleña, lideresa comunitaria y defensora de los derechos humanos.
Masacre en Llano Verde: la violencia sigue siendo la peor pandemia
El pasado martes 11 de agosto el país se estremeció con una nueva masacre. Esta vez fue Llano Verde, en el oriente de Cali, el barrio que protagonizó la más triste instantánea de nuestra realidad. Pero el sufrimiento no empezó la semana pasada, ¿qué está pasando en las ciudades colombianas? [Foto de portada: mikolente].
El pasado martes 11 de agosto el país se estremeció con una nueva masacre. Esta vez fue Llano Verde, en el oriente de Cali, el barrio que protagonizó la más triste instantánea de nuestra realidad. Pero el sufrimiento no empezó la semana pasada, ¿qué está pasando en las ciudades colombianas? [Foto de portada: mikolente].
Cali 2020: crónica de una crisis ambiental anunciada
Este texto presenta un análisis sobre la situación ambiental en Santiago de Cali. ¿Cuál es la relación de la tala de árboles y el estado de los humedales, en contraste con la revisión del POT, El Plan Integral de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y la Estrategia municipal de desarrollo bajo en carbono para Cali? Por Andrea del Mar Gómez Carvajal y Ana Erazo* [Imagen de portada: El País, 20 de enero de 2020, tala de árboles Navarro]
Este texto presenta un análisis sobre la situación ambiental en Santiago de Cali. ¿Cuál es la relación de la tala de árboles y el estado de los humedales, en contraste con la revisión del POT, El Plan Integral de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y la Estrategia municipal de desarrollo bajo en carbono para Cali? Por Andrea del Mar Gómez Carvajal y Ana Erazo* [Imagen de portada: El País, 20 de enero de 2020, tala de árboles Navarro]
Ante la nueva configuración de la Cali Distrito, líderes campesinos exigen autonomía rural
Mientras la propuesta de hacer de Cali un Distrito Especial se desarrolla, diversos sectores sociales levantan la voz para no verse aplastados en el debate. En este caso, son los campesinos que habitan las zonas rurales de Cali los que se encuentran en una encrucijada. ¿Se repetirá el círculo vicioso de la exclusión política y la negación histórica del campesinado?
Mientras la propuesta de hacer de Cali un Distrito Especial se desarrolla, diversos sectores sociales levantan la voz para no verse aplastados en el debate. En este caso, son los campesinos que habitan las zonas rurales de Cali los que se encuentran en una encrucijada. ¿Se repetirá el círculo vicioso de la exclusión política y la negación histórica del campesinado?