Por Sergio Segura*. Con el proceso de Concertación en Chile en 1990 se creyó que abría espacio para transformaciones democráticas, después de un largo periodo autoritario con la dictadura militar de Augusto Pinochet. Se reacomodaron fuerzas y nació tiempo después, en 2013, la Nueva Mayoría, una coalición del Partido Socialista y Partido Comunista junto a fuerzas progresistas como la Democracia Cristiana, quienes pusieron en el poder a Michelle Bachelet, sin embargo se fueron arrastrando hacia el neoliberalismo y después de las elecciones de 2017 su futuro tambalea como coalición. Un movimiento de estudiantes que mostró su potencia y capacidad en 2011 sigue vivo y hoy hace parte de los nuevos actores de relevancia de la lucha política del Chile actual.
A 70 años del ‘Bogotazo’ el exterminio continúa
El 9 de abril de 1948 asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán y la horrible noche no cesa. A 70 años de cruda violencia política las víctimas reclaman ser el centro del debate: justicia, verdad, reparación y no repetición es la consigna.
El 9 de abril de 1948 asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán y la horrible noche no cesa. A 70 años de cruda violencia política las víctimas reclaman ser el centro del debate: justicia, verdad, reparación y no repetición es la consigna.
Desapariciones forzadas en Colombia: esclarecer toda la verdad
En los últimos días el senador y expresidente de derecha Álvaro Uribe recrudeció su arremetida contra quienes trabajan por la defensa de los derechos humanos y la consecución de la Verdad en el marco del conflicto social y armado. Conocer toda la verdad sobre lo ocurrido debe ser una apuesta política de orden primordial en estos momentos donde se habla de paz pero no se amplían los matices del conflicto. En ese sentido, justo antes de que empiece a operar la Comisión de la Verdad, el periodista Sergio Segura nos trae su análisis con algunos datos que marcan tanto el balance de lo acontecido en esta materia como lo que debemos esperar de uno de los flagelos más invisibilizados de la Colombia profunda.
En los últimos días el senador y expresidente de derecha Álvaro Uribe recrudeció su arremetida contra quienes trabajan por la defensa de los derechos humanos y la consecución de la Verdad en el marco del conflicto social y armado. Conocer toda la verdad sobre lo ocurrido debe ser una apuesta política de orden primordial en estos momentos donde se habla de paz pero no se amplían los matices del conflicto. En ese sentido, justo antes de que empiece a operar la Comisión de la Verdad, el periodista Sergio Segura nos trae su análisis con algunos datos que marcan tanto el balance de lo acontecido en esta materia como lo que debemos esperar de uno de los flagelos más invisibilizados de la Colombia profunda.
Contracultura urbana en movimiento
En casi todas las ciudades del mundo encontramos multiplicidad de expresiones que contemplan la ‘contracultura’ como forma de resistir al modo de vida impuesto por el sistema capitalista. Por supuesto Bogotá no es la excepción. Sergio Segura, comunicador y participante de proyectos contraculturales de la ciudad, expuso para el número 32 de nuestra revista impresa una visión de la movida en la capital.
En casi todas las ciudades del mundo encontramos multiplicidad de expresiones que contemplan la ‘contracultura’ como forma de resistir al modo de vida impuesto por el sistema capitalista. Por supuesto Bogotá no es la excepción. Sergio Segura, comunicador y participante de proyectos contraculturales de la ciudad, expuso para el número 32 de nuestra revista impresa una visión de la movida en la capital.
Por un silenciamiento de los fusiles que no perpetúe la guerra
7.132 armas de la guerrilla de las FARC-EP fueron entregadas a la misión de la ONU. ¿Se acerca el fin de la guerra? Sergio Segura, comunicador de Lanzas y Letras, opina sobre lo acontecido y hace un balance que da visos de lo que puede suceder si el Gobierno continúa incumpliendo y no combate efectivamente a los grupos paramilitares.
7.132 armas de la guerrilla de las FARC-EP fueron entregadas a la misión de la ONU. ¿Se acerca el fin de la guerra? Sergio Segura, comunicador de Lanzas y Letras, opina sobre lo acontecido y hace un balance que da visos de lo que puede suceder si el Gobierno continúa incumpliendo y no combate efectivamente a los grupos paramilitares.
"Comparto la idea de un gobierno de transición": Imelda Daza, Voces de Paz
Imelda Daza de la Unión Patriótica es una de los seis integrantes de Voces de Paz, agrupación política que actualmente vela dentro del Congreso de la República por el cumplimiento del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. En entrevista con Sergio Segura*, periodista de Lanzas y Letras, relata la experiencia dentro del Congreso y opina sobre lo que a su juicio deben ser las próximas elecciones presidenciales. Asimismo anunció una campaña internacional por la libertad de Simón Trinidad, quien sigue preso en una cárcel de Estados Unidos.
Imelda Daza de la Unión Patriótica es una de los seis integrantes de Voces de Paz, agrupación política que actualmente vela dentro del Congreso de la República por el cumplimiento del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano. En entrevista con Sergio Segura*, periodista de Lanzas y Letras, relata la experiencia dentro del Congreso y opina sobre lo que a su juicio deben ser las próximas elecciones presidenciales. Asimismo anunció una campaña internacional por la libertad de Simón Trinidad, quien sigue preso en una cárcel de Estados Unidos.