Ante el terremoto político que se ha presentado con los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico de la guerrilla, en entrevista con Zona Cero, afirmó que si no se vuelve de inmediatamente a las negociaciones, el proceso podría perderse para siempre y la situación para Colombia se complejizaría.
Foro QUE PAZa: protagonistas de la paz y homenaje a líderes
Importantes acciones desde las organizaciones sociales se están dando en Colombia en la apuesta de construcción de esa paz con justicia social. Este viernes 9 de febrero en Medellín se realizará el Foro “QUE PAZa: protagonistas de la paz y homenaje a líderes” organizado por Generación Paz, compartimos e invitamos a este necesario encuentro.
Importantes acciones desde las organizaciones sociales se están dando en Colombia en la apuesta de construcción de esa paz con justicia social. Este viernes 9 de febrero en Medellín se realizará el Foro “QUE PAZa: protagonistas de la paz y homenaje a líderes” organizado por Generación Paz, compartimos e invitamos a este necesario encuentro.
Medios de comunicación llamamos al cese al fuego bilateral entre Gobierno y ELN
En el encuentro internacional #PeriodismoTransforma elaboramos, junto a colegas de distintos medios, esta declaración que propone insistir en los caminos de la paz y recoge la propuesta de nutrir las instancias de participación que se abran en Quito, desde la necesidad de democratizar la información y la comunicación:
En el encuentro internacional #PeriodismoTransforma elaboramos, junto a colegas de distintos medios, esta declaración que propone insistir en los caminos de la paz y recoge la propuesta de nutrir las instancias de participación que se abran en Quito, desde la necesidad de democratizar la información y la comunicación:
Las beatificaciones que hará Francisco “son casos inoportunos, cuestionables”: Padre Giraldo
En entrevista con Lanzas y Letras el investigador jesuita describe las figuras de los sacerdotes elegidos para ser beatificados por el Papa Francisco. Señala que la decisión responde a la presión de “un sector muy conservador de la Iglesia que quiere darle uso político a estas beatificaciones”. Ambos casos (aunque por motivos distintos) pueden afectar en forma negativa a los procesos de paz.
En entrevista con Lanzas y Letras el investigador jesuita describe las figuras de los sacerdotes elegidos para ser beatificados por el Papa Francisco. Señala que la decisión responde a la presión de “un sector muy conservador de la Iglesia que quiere darle uso político a estas beatificaciones”. Ambos casos (aunque por motivos distintos) pueden afectar en forma negativa a los procesos de paz.