Por Daniel Mendez*. Toda la rutina comienza a las 4:30 de la mañana, cuando Juan debe levantarse para el trabajo, tomar una improvisada ducha con agua y balde, beber el café que su compañera ha preparado, y salir inmediatamente a tomar uno de los nodos de transporte público que lo llevará al edificio de ingenieros donde trabaja como vigilante, al otro extremo de la ciudad. Juan se encuentra preocupado, no sólo por las últimas noticias de atracos a mano armada o por las riñas entre bandas que ocurren día a día a pocas cuadras de su barrio y que los noticieros no paran de mostrar en su habitual batalla sensacionalista. Lo que hoy tiene intranquilo a Juan es que en cuestión de días termina su contrato que había logrado hace un año por prestación de servicios y pese a los horarios de 12 horas, los malos tratos que recibe por parte de sus jefes y el bajo sueldo; al menos puede asegurar un plato de comida una vez al día para él y el resto de su familia.
Mujeres: grandes en la historia, referentes de lucha y dignidad
A propósito del 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, Karina Burbano integrante de los Procesos Urbanos del Congreso de los Pueblos en Popayán plantea algunos elementos para entender la difícil situación de las mujeres en el país y destaca el papel que desempeñan en la lucha por la construcción de una paz con profundos cambios sociales.
A propósito del 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, Karina Burbano integrante de los Procesos Urbanos del Congreso de los Pueblos en Popayán plantea algunos elementos para entender la difícil situación de las mujeres en el país y destaca el papel que desempeñan en la lucha por la construcción de una paz con profundos cambios sociales.