Las FARC se declararon en alerta y “asamblea permanente” ante el frenazo de la Corte Constitucional al ´fast track´; en Quito el gobierno no da señales de atender el reclamo del ELN de participación de la sociedad. Diego Pinto(*) reflexiona sobre el delicado momento político que atraviesa la Paz.
Revocatoria a Peñalosa: Una marcha de gigantes
Ayer 2 de mayo, el comité Unidos Revocamos a Peñalosa radicó ante la Registraduría Distrital 700.198 apoyos, respaldados por las firmas de los ciudadanos, que demuestran la “insatisfacción general de la ciudadanía” con la administración del alcalde de Bogotá, motivación suficiente para desarrollar el proceso de revocatoria según las leyes 134 y 1757 que regulan los mecanismos de participación consagrados en la Constitución de 1991.
Ayer 2 de mayo, el comité Unidos Revocamos a Peñalosa radicó ante la Registraduría Distrital 700.198 apoyos, respaldados por las firmas de los ciudadanos, que demuestran la “insatisfacción general de la ciudadanía” con la administración del alcalde de Bogotá, motivación suficiente para desarrollar el proceso de revocatoria según las leyes 134 y 1757 que regulan los mecanismos de participación consagrados en la Constitución de 1991.
Pablo Beltrán: "Un gobierno de trancisión estaría liderado por la derecha"
En entrevista exclusiva con medios alternativos de Cali y Bogotá, el jefe de la delegación de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) habla de la participación de la sociedad y critica la idea de “gobierno de transición” que, según sus palabras, “estaría liderado por la derecha”.
En entrevista exclusiva con medios alternativos de Cali y Bogotá, el jefe de la delegación de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) habla de la participación de la sociedad y critica la idea de “gobierno de transición” que, según sus palabras, “estaría liderado por la derecha”.
Arranca mesa de diálogo entre el Gobierno y el ELN: dos momentos, dos discursos y dos mesas
Por Andrés Rojo*. Después de 3 años de haberse iniciado los llamados diálogos exploratorios y tras superar varios momentos de tensión, se dio inicio a la fase publica de diálogo entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional. Este inicio dejó como evidencias la complejidad de la discusión, sus proyecciones, derroteros y posibles alcances.
Por Andrés Rojo*. Después de 3 años de haberse iniciado los llamados diálogos exploratorios y tras superar varios momentos de tensión, se dio inicio a la fase publica de diálogo entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional. Este inicio dejó como evidencias la complejidad de la discusión, sus proyecciones, derroteros y posibles alcances.
[Informe Anual DDHH 2016] Menos conflicto armado, más violencia contra el movimiento social
La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular radicó ante el Ministerio de Interior el informe “Situación general de DDHH 2016”. La cifra de 88 homicidios es la más alta en los últimos 6 años. Incremento del paramilitarismo e impunidad. [Informe completo].
La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular radicó ante el Ministerio de Interior el informe “Situación general de DDHH 2016”. La cifra de 88 homicidios es la más alta en los últimos 6 años. Incremento del paramilitarismo e impunidad. [Informe completo].