Cinco ideas sobre la actual movilización por la educación como derecho fundamental y bien común

Este miércoles 10 de octubre, los estudiantes saldrán nuevamente a las calles de las diferentes ciudades del país en defensa de la educación superior. Pero a pesar del entusiasmo y de las masivas manifestaciones, cualquier victoria está lejos. Felipe Marín, escribe cinco ideas para el actual movimiento estudiantil.  [Foto de portada: Rubén Torres].

¡Presupuesto, presupuesto, para la educación!

Inicia la cuarta semana del paro indefinido del magisterio y presupuesto, presupuesto para la educación, parece ser la consigna que se ha puesto en la escena del dialogo nacional; las calles de los municipios, ciudades y grandes capitales se han visto atiborradas de maestros y maestras que en esta nueva jornada le exigen al gobierno nacional que detenga el proceso de desfinanciación que asiste hoy al sistema educativo y sea consecuente con la política de “Colombia la más educada”. A pesar de lo contundente de las movilizaciones los grandes medios las reducen a un simple problema de movilidad.

La Educación en Colombia, una olla a presión. ¿A quién le paga "ser pilo"?

La educación en Colombia no deja de ser un tema coyuntural que cada cuatro años se constata en una profunda debacle, o dicho de otro modo, en cada cambio de gobierno-presidencial se generan nuevas políticas, pañitos de agua tibia, para intentar aplacar una grave crisis donde converge un gran sector de la sociedad. Cada que esta “olla a presión” estalla, el tema se vuelve central, se genera un gran escozor dentro de la población universitaria y gubernamental, pero no se llega al trasfondo del problema.

VOLVER ARRIBA