Un seminario internacional clave para el pensamiento crítico, en Bogotá

Tendrá lugar entre el jueves 25 y el sábado 27 de mayo en la Universidad Pedagógica Nacional. Se propone abordar, desde una mirada crítica y actual, hechos sensibles al pensamiento de izquierdas: la Revolución de Octubre de 1917, la obra de Marx y la acción del Che. Entrada libre y gratuita.

Este año se conmemoran 100 años de la Revolución Rusa y 150 de la edición de la obra fundamental de Carlos Marx, El Capital. Además, en octubre se cumplirán 50 años de la caída del Che Guevara en Bolivia. Para analizar el legado de esos hechos que marcaron nuestra época, el Instituto Nacional Sindical (CED-INS) y la Corporación para la Investigación y Educación Popular (CIEP) organizaron un seminario internacional abierto al público, con presencia de ponentes de Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Argentina y Venezuela.

“Los temas a tratar serán el socialismo, el proyecto económico, el proceso revolucionario, las luchas antimperialistas, la paz y la unidad, abordados a través de diversas ponencias que permitan el intercambio entre participantes y panelistas”, explican los organizadores.

Se proponen llegar a “los más amplios sectores sociales, políticos y académicos, en particular a estudiantes y jóvenes”. Si bien la entrada será libre, ponen a disposición un correo para informes e inscripción: direccion@cedins.org

Che Guevara y Latinoamérica hoy

Dentro de las actividades, la Revista Lanzas y Letras participará con una ponencia el viernes 26, a las 17 hs., en una mesa que abordará los “aportes del pensamiento guevarista al proyecto revolucionario latinoamericano”.

La programación completa será la siguiente:

Lugar: Universidad Pedagógica Nacional – Av. Calle 72 #11-86 – Bogotá. Coliseo Multipropósito.

Jueves 25 de mayo

 16:00 hs. Inscripción y acreditación

17:00 hs. Acto de instalación. Palabras de bienvenida.  Intervención musical. Orquesta de coros y músicos de la Universidad Nacional de Colombia.

18:00 hs. Octubre y el socialismo hoy

  •  Héctor Moncayo. Investigador social y político y escritor.
  • Guido Proaño. Dirección del periódico Opción. Ecuador.
  • Efraín Viveros. CIEP. Colombia. Milena Ochoa. CEDINS. Colombia.

Viernes 26 de mayo

 8:00 hs. Vigencia del socialismo en tiempos de crisis capitalista

  • Alfonso Renero. Frente Popular Revolucionario. México.
  • Alberto Palmarosa. CIEP. Colombia.
  • Juan Carlos Houghton. Corporación Ensayos. Colombia.
  • Diana Granados. Congreso de los Pueblos. Cauca.

10:30 hs. Octubre y el proceso revolucionario: 100 años de experiencias de lucha

  •  Orlando González. Frente Amplio Dominicano PCT.
  • Mauricio Álvarez. CIEP. Colombia.
  • Marcelo Leal. Movimiento de Pequeños Agricultores. Brasil.
  • Zulán Popa. Segunda jefa de la misión cubana en Colombia.

14:00 hs. Octubre y la teoría revolucionaria: vigencia y pensamiento crítico

  • Oswaldo Palacio. PCML. Ecuador
  • Cristóbal Silva. CEDINS. Colombia.
  • Alonso Quimbayo – CIEP. Colombia.
  • Silvia Quintero. Universidad Nacional de Colombia.

17:00 hs. Conversatorio:  Aportes del pensamiento guevarista al proyecto revolucionario latinoamericano

  • Pablo Solana. Lanzas y letras.
  • Martina Pesce. Frente Popular Darío Santillán. Argentina.
  • Acto cultural.

Sábado 27 de mayo

 8:00 hs. Aportes de la comunicación, las expresiones artísticas y la cultura la a revolución

  • Stephanía Pinzón, Revista Hecatombe
  • Mario Quesada. CED-INS
  • Modera: Lady Salas

 9:00 hs. Luchas antimperialistas y la paz

  •  Patricio Aldaz. Expresidente de la UGT. Ecuador.
  • Francisco Chaucanes. Juventud Democrática Popular JUDEP.
  • Eduardo León. Congreso de los Pueblos. Colombia.
  • Alejandro Mantilla. CEDINS. Colombia.

10:30 hs. La lucha por la unidad, la democracia y el Socialismo

  •  Jaime Araujo. Exmagistrado de la corte constitucional.
  • Martina Pesce. Frente Popular Darío Santillán. Argentina.
  • Francisco Castillo. Poder y Unidad Popular. Colombia.
  • Virtudes Álvarez. Frente Amplio Dominicano.

 

VOLVER ARRIBA