El lunes pasado inició la “Semana de la indignación” con actividades en distintos puntos del país. Este jueves 12 coincidirán protestas “por la vida, el territorio, la paz y contra el incumplimiento de los acuerdos”. Conozca qué es lo que sucederá en las principales ciudades del país:
Bogotá
Desde las 9 de la mañana habrá una concentración en calle 26 con carrera 30, convocada por el Comando Nacional Unitario y la Cumbre Agraria. Los reclamos irán dirigidos “al incumplimiento por parte del Gobierno Nacional a los acuerdos con los profesores tras el último paro nacional que realizaron, la desfinanciación de la educación pública y la grave situación de Derechos Humanos que atraviesa el país”. Además, la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB) se sumará exigiendo al alcalde Peñalosa “la incorporación del sector en la licitación para el nuevo esquema de recolección de basura, ya que fueron excluidos pese a que la Corte Constitucional se había pronunciado positivamente”.
Cali
Organizaciones sociales y sindicatos nucleados en el Comando Departamental del Paro movilizarán este jueves desde la estación del ferrocarril hasta la Gobernación del Valle del Cauca para “defender el territorio respaldando las acciones de liberación de la madre tierra que adelantan las comunidades indígenas en el Cauca, exigir el cumplimiento de lo acordado por el gobierno, rechazar la masacre de nueve campesinos por parte de la policía nacional y el asesinato de la lideresa y comunicadora Efigenia Vásquez a manos del Esmad”. El Congreso de los Pueblos movilizará “por el derecho a la ciudad y contra las políticas del alcalde Maurice Armitage que vienen desalojando comunidades de sus barrios con la implementación de proyectos de renovación urbana”.
Medellín
El jueves la movilización tendrá dos puntos de inicio. Desde la Universidad de Antioquia (UdeA) marcharán los estudiantes en reclamo de mayor presupuesto para la educación y contra el recorte en Ciencia y Tecnología. Por otro lado, desde la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia, a las 10, se sumarán los docentes y demás centrales obreras reclamando por los acuerdos incumplidos por el gobierno. Ambas movilizaciones confluirán para dirigirse al centro administrativo de la ciudad. La Mesa Intersectorial de Antioquia por el Derecho a la Salud había realizado el martes un “plantón por la Salud”, y estudiantes de la UdeA realizaron bloqueos el miércoles en las inmediaciones de la Universidad.
Barranquilla
A las 9.30 del jueves iniciará una movilización convocada por el Comando Departamental del Paro, desde la Plaza de Mercado La Magola hacia la Alcaldía. En la capital atlántica protestarán “contra el plan distrital de desarrollo impulsado por la Alcaldía, que pretende despojar a miles de personas que habitan en los márgenes del río Magdalena, para construir un malecón turístico y comercial”. Por el carácter de esa protesta, participarán las comunidades del Barrio Barlovento y de la Plaza de Mercado Barranquillita, donde laboran más de diez mil personas que corren el riesgo de quedar desempleadas. También reclamarán contra Electricaribe, empresa generadora de los mayores conflictos en toda la región, debido a los apagones extendidos y la falta de servicio de alumbrado público.
Cúcuta
Las jornadas de movilización iniciaron el lunes 9. Mañana jueves reforzarán el reclamo “por el alza exagerada de los servicios públicos en una ciudad con los mayores índices de desempleo, informalidad y pobreza”. También demandan ante el hacinamiento en la Cárcel Modelo de Cúcuta, donde recientemente han fallecido internos por falta de atención médica; a ello se suma el paro del Sindicato del INPEC, que exige mejorar las condiciones de trabajo de los guardias. Otra situación que será evidenciada es la de la Universidad de Pamplona, donde los estudiantes se encuentran movilizados exigiendo al rector que explique cómo se han distribuido los fondos de financiamiento de la institución. También la defensa del Páramo de Santurbán concita especial interés en la región.

Neiva / Pitalito
En Neiva movilizarán el jueves desde la Universidad Surcolombiana hacia el parque Leesburg, en el centro de la ciudad. Convoca la Aosciación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu), a quienes se sumarán la Central Unitaria de Trabajadores, Identidad Estudiantil, Confluencia de Mujeres y Círculo Voleta, entre otros procesos sociales. En Pitalito diversas organizaciones concentrarán en el Coliseo de la plazoleta municipal “a ritmo de marcha, caravana y cantos acompañados con sonidos de la indignación”. Convocan el Congreso de los Pueblos, el Coordinador Nacional Agrario, la CUT, ADIH, la Coordinadora Agraria del Sur del Huila, Territorio Libre, Movimiento defensores del territorio, entre otros. Los organizadores informan que se congregarán cerca de 1000 personas de al menos nueve municipios del sur huilense. Además de la movilización, habrá grupos musicales, artísticos y de teatro. Reclamarán por “la falta de implementación de los acuerdos, la poca garantía y el riesgo que implica el ejercicio de liderazgo social y político, los incumplimientos con la cumbre agraria y los hechos recientes en el municipio de Tumaco”.
Barrancabermeja
Está previsto que a las 7 de la mañana del jueves 12 inicie un plantón que se extenderá hasta las 5 de la tarde, en el parque céntrico Camilo Torres Restrepo. El magisterio se sumará a la jornada con un paro de 24 horas, mientras que otros sectores sindicales adherirán en distintos horarios. Movimientos sociales y de derechos humanos realizarán desde las 10 de la mañana una marcha con taponamiento de vías y toma de semáforos. Al terminar la jornada, realizarán una plenaria por la vida.
Popayán
Anuncian movilizaciones para el jueves 12 con reclamos que ponen en el centro la grave situación represiva que padece la región y el país: “En rechazo al crimen de Estado contra los campesinos de Tumaco, el asesinato de la comunicadora indígena de Kokonuco y los más de 52 líderes sociales asesinados en lo que va del año”, explica un referente de esa ciudad. Concentrarán a las 8.30 en la Glorieta de la Chirimía, para desde allí movilizar.