Por Uverney Quimbayo Cabrera*. La revista Lanzas y Letras es una publicación alternativa que nació en la Universidad Surcolombiana de Neiva (Huila, Colombia) en 1994. Sus publicaciones están orientadas a contrarrestar el avasallamiento “político-ideológico y cultural” de los medios masivos de comunicación que nos han abocado a una carrera frenética por el consumismo y el individualismo sin sentido.
Dentro de sus actividades Lanzas y Letras ha promovido trabajos investigativos culturales, poéticos y ensayísticos, que intentan contribuir a la creación de pensamiento crítico desde la periferia, en la perspectiva de profundizar la democracia y fortalecer procesos políticos organizativos populares autónomos.
El nombre es un homenaje al poeta revolucionario guatemalteco Otto René Castillo, quien con su ejemplo y sacrificio mostró coherencia entre pensamiento y acción hasta que fue incinerado vivo, junto con su compañera Nora Paiz, en la plaza pública de Guatemala en 1967.
Todas las secciones de la revista intentan hacer seguimiento y valoración de los respectivos énfasis en el contexto internacional, nacional, regional y local, buscando no solamente denunciar sino visibilizar las propuestas políticas alternativas que se están gestando desde las dinámicas propias de las comunidades y sus organizaciones y que se convierten en esperanza para la construcción de un mundo mejor.
En el campo editorial se vienen adelantando dos colecciones: Paz-Ando la voz, dedicada a recuperar la memoria histórica del pensamiento latinoamericano del siglo XX desde diferentes lenguajes, y Antorchas del camino, consistente en una cartilla que aborda temáticas sobre temas especiales.
El proyecto se ha propuesto crear comunidad política a través de seminarios, talleres, escuelas de formación y publicaciones que fortalezcan el pensamiento crítico, identitario y creativo. Su cobertura ha venido ganando mayor reconocimiento en el territorio nacional y algunos países de América Latina, como Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Venezuela, Cuba y México; al igual que se ha venido difundiendo en Canadá, Estados Unidos, Alemania, Suiza y Suecia.
A la vez se ha avanzado en algunas alianzas con organizaciones nacionales como el periódico Periferia de Medellín, la Corporación Para la Educación y el Desarrollo de la Investigación Popular, CED – INS, la Agencia de Comunicación de los Pueblos Colombia Informa y la Asociación para la Investigación y Acción Social Nomadesc. En el ámbito internacional, con la Central de Trabajadores de la Argentina – CTA-, el Frente Popular Darío Santillán, Pañuelos en Rebeldía y la editorial El Colectivo de Argentina; con esta última se publicó el libro Ciencia, Compromiso y Cambio Social, una antología de la obra de Orlando Fals Borda, como una forma de contribuir a la recuperación de la memoria histórica latinoamericana.
Además, se cuenta con el apoyo de los equipos de trabajo del Instituto de Investigación y Acción de Procesos Educativos y Sociales Orlando Fals Borda, IAPES ,de Cali y Popayán.
* Uverney Quimbayo Cabrera (1966-2015), fundador y director de Lanzas y Letras hasta el momento de su fallecimiento.
Quién
Batalla de ideas2023.02.28“Camilo Torres muere para vivir”: un rescate de la historia viva de Camilo
Batalla de ideas2023.02.12“Hacer ciencia como política y como espiritualidad comunitaria”. Una entrevista a Fernando Torres Millán
Movimiento Social2023.02.02El movimiento popular debe seguir siendo una fuerza real
Memorias2023.01.10La derecha sangra por la herida de la memoria