#DeclaraciónColectiva #CambiemosEsto. Adherimos a las protestas de la Minga Agraria, Campesina, Étnica y Popular.
La crisis económica y social que atraviesa el país afecta a campesinos y pueblos originarios, trabajadores formales e informales, pobladores urbanos, estudiantes, jóvenes y mujeres de las clases populares. También a quienes trabajamos en proyectos culturales, institutos de investigación, publicaciones, medios de comunicación y editoriales independientes, buscando aportar al desarrollo del pensamiento crítico y la visibilidad de las realidades de nuestros pueblos.
Por eso este 30 de mayo adherimos a los reclamos y protestas que se impulsan desde la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular en demanda al gobierno de un cambio de rumbo que atienda las necesidades populares, que ponga fin al doble discurso y a la represión.
Asumimos como propios los reclamos sobre territorios y ordenamiento territorial; minería, energía y ruralidad; problemáticas urbanas como el derecho a la vivienda digna y servicios públicos; movilidad, salud, educación; garantías, víctimas y justicia, en el convencimiento de que es necesario un nuevo sistema social que priorice la vida digna y el derecho de los pueblos contra el avance de las multinacionales y el capital. ´Paz son cambios´, decimos, junto a diversas expresiones del movimiento social.
A esos reclamos sumamos la insistencia en una Ley de Medios que democratice la palabra y socialice la propiedad de los medios de comunicación; el fomento a publicaciones y editoriales independientes. Reclamamos que no se criminalice el pensamiento crítico: exigimos la libertad del profesor Miguel Ángel Beltrán y el cese de persecución a “lxs 13” jóvenes criminalizados en 2015 en Bogotá, los estudiantes recientemente encarcelados en Medellín y demás casos de persecuciones a quienes denuncian o se enfrentan a las injusticias desde sus roles académicos o de compromiso social.
Es por ello que comprometemos nuestras energías, proyectos y publicaciones con las protestas que se desarrollen a partir del próximo 30 de mayo en el marco de la Minga Agraria, Campesina, Étnica y Popular.
Primeras firmas:
La Fogata Editorial
Periferia Prensa Alternativa
Colectivo Frente Unido
Escuela Nacional Orlando Fals Borda
Revista Lanzas y Letras
Revista CEPA
Agencia Colombia Informa
Facción Colombia
Colectivo Camilo Vive (Medellín)
Instituto Simón Rodríguez (IAPES- Popayán)
Instituto José Martí (IAPES- Bogotá)
Instituto Orlando Fals Borda (IAPES- Cali)
Zona Pública (Cali)
Colectivo de comunicaciones Espora (Bogotá)
Colectivo de Comunicaciones Píldora Roja (Manizales)
Noticiero Barrio Adentro (Bogotá)
Casa cultural Airu Bain, Colectivo Juvenil Tejiendo Vida y Cultura (Bogotá)
El Cuarto Mosquetero, medio de comunicación popular (Villavicencio)
Movimiento Estudiantil Siervo Sin Tierra (Villavicencio)
Proyecto Gramalote (Meta)
Pajarera Libertaria (Bogotá)
Coelctivo Memoria y Saber Popular (Bogotá)
Dexpierte (Bogotá)
Supresión Alternativa (Bogotá)
Colectiva La Tulpa (Bogotá)
Incorruptibles (Bogotá)
Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad (Bogotá)
Red T’zikin (Guatemala)
Renán Vega Cantor, docente, investigador
Ana Erazo, investigadora, politóloga, integrante UTL senador Alberto Castilla (PDA)
Sebastián Quiroga, politólogo de la UN, vocero del Congreso de los Pueblos
…
adhesiones: info@lafogataeditorial.com