Ante la realización de eventos o movilizaciones Colombia Informa se propone los siguientes objetivos:
- Hacer buenos cubrimientos, informativos y formativos, para potenciar las voces de los pueblos, sus organizaciones e iniciativas.
- Hacerlo con agilidad y rapidez, como requiere la disputa contrainformativa que libramos.
- Optimizar recursos técnicos, capacidades humanas y vías de incidencia comunicacional; para ello definimos como parte de los objetivos la coordinación con otros medios y colectivos de comunicación popular.
- Acumular insumos para archivos, bancos de imágenes y listados de contactos.
Para cumplir estos objetivos los corresponsales, colaboradores y colaboradoras de Colombia Informa deberán realizar un trabajo en equipo, serio y responsable. El corresponsal popular no está en un evento o una movilización de paso, como un asistente más. Por el contrario: es un activista de la comunicación popular, y como tal en cada evento donde se encuentre debe estar atento, activo, organizado y en actitud de trabajo en función de un plan de cubrimiento.
Para ello se elabora el siguiente protocolo: breve, directo y orientado a algo tan sencillo como vital: organizar nuestro trabajo.
Antes
- La Agencia, por medio de los editores responsables, debe organizar con suficiente antelación un plan de trabajo para cada evento o movilización nacional.
- Es responsabilidad de cada comunicador o comunicadora popular participar activamente de la planificación que proponga la Agencia, sugiriendo ideas y proponiéndose voluntariamente a asumir compromisos de trabajo.
- Es de importancia central para Colombia Informa coordinar tareas concretas y producciones con medios y colectivos de comunicación popular, por lo que se recomienda fuertemente tener presente esta necesidad en la planificación.
Dicha planificación deberá fijar criterios claros en torno a 4 ejes:
- Cantidad de artículos, entrevistas o materiales que se propone recoger antes, durante o después de la actividad y quiénes son responsables de su realización;
- Cronograma de publicaciones que incluya: notas o entrevistas previas, nota urgente durante o una vez finalizado el evento, notas posteriores de seguimiento y eventualmente, notas para otros medios (en Colombia u otros países);
- Disposición de equipos, recursos técnicos y cuestiones logísticas para garantizar el trabajo, en coordinación con los colectivos con los que se vaya a trabajar
- Evaluación colectiva como requisito necesario para dar por terminada la labor.
Durante
- Ya en el lugar del evento o la movilización, lo primero será encontrarse redactorxs, fotógrafxs, camarógrafxs, corresponsales y eventuales colaboradorxs en una reunión breve donde se repase la planificación general, se evacuen dudas, se contemplen imprevistos y se agilice la realización de las tareas previstas.
- En esa reunión inicial se contemplará especialmente las tareas de coordinación con otros colectivos, y se dispondrá, en caso de ser necesario, reuniones bilaterales para garantizar el trabajo conjunto.
- Se recomienda trabajar en subequipos según el formato: redacción, fotografía, video y redes; con un o una responsable por cada subequipo.
- Las producciones de los subequipos de redacción, fotografía y video se irán entregando a quien resulte responsable de centralizar y publicar el trabajo. Redes, en cambio, tendrá durante todo el evento la autonomía necesaria de decisión y difusión que requiere su tarea inmediata. De la misma forma se irán recabando imágenes o materiales que puedan archivarse, al igual que contactos de prensa de voceros de las organizaciones y otras personas de interés para la labor comunicacional.
Después
La actividad de cobertura informativa del evento o movilización sólo se dará por terminada cuando las publicaciones previstas se hubieran completado, y se haga el correspondiente balance en la instancia orgánica inmediata posterior.
Equipo Editor Nacional – Octubre 2014
Quién
Batalla de ideas2023.03.29Un Poulantzas para el siglo XXI
Batalla de ideas2023.02.28“Camilo Torres muere para vivir”: un rescate de la historia viva de Camilo
Batalla de ideas2023.02.12“Hacer ciencia como política y como espiritualidad comunitaria”. Una entrevista a Fernando Torres Millán
Movimiento Social2023.02.02El movimiento popular debe seguir siendo una fuerza real