Este 10 de octubre el estudiantado de todo el país se levantó e inundó calles y plazas de las diferentes ciudades. A su lado marcharon: egresados, profesores, trabajadores y toda aquella persona que hace suya la causa de una educación digna y de calidad para los pueblos. [Fotos de portada: Esteban Romero].
Convocada desde espacios de articulación estudiantil como la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior, una gran marcha en defensa de la educación pública, digna y de calidad se llevó a cabo en diferentes ciudades del país. El rechazo al estado de desfinanciación estructural y, en consecuencia, a los atentados a la autonomía universitaria derivados de las políticas de autofinanciación que han debido adoptar las universidades públicas, son solo algunas de las razones que llevaron a que no solo los estudiantes de las universidades públicas marcharan. A su lado estuvieron estudiantes de universidades privadas, trabajadores, docentes, egresados y gente de a pie, que comprende la importancia de la digna educación para los pueblos. A continuación, Lanzas y Letras les presenta un foto reportaje de las jornadas.
POPAYÁN
En Popayán estudiantes, profesores, egresados y comunidad en general salió desde las 8:00am a defender la educación superior pública y de calidad; los estudiantes y profesores de las diferentes carreras de la Universidad del Cauca se pronunciaron de manera masiva y creativa con música, pancartas, puestas en escena y bailes; a su vez se manifestaron estudiantes de las universidades privadas como el Colegio Mayor, Universidad Autónoma y la FUP. Los estudiantes del SENA también estuvieron presentes exigiendo garantías para la educación superior. Cabe resaltar la presencia de organizaciones sociales tales como el CRIC, Congreso de los Pueblos, FARC y Marcha Patriótica que estuvieron acompañando las justas luchas del pueblo. Se calculan que alrededor de 9000 personas o más salieron a defender el derecho a la educación pública y a acompañar esta jornada nacional.





NEIVA
En Neiva se desarrolló una multitudinaria marcha en defensa de la educación pública, de esa educación que que no se negocia, se pelea en la calle y que es allí donde la defendemos como patrimonio cultural. Los universitarios, egresados, maestros, padres de familia y administrativos se movilizan porque la educación está amenazada por las nefastas políticas del gobierno arrasador y terrorífico de Iván Duque. La ciudad de Neiva correspondió desde la movilización, hasta la velatón, caminata que congregó la vida, la paz y la esperanza social por un futuro de calidad académica para la región surcolombiana.




MEDELLÍN
En Medellín la marcha fue inesperadamente masiva. Se estima que más de 40.000 personas colmaron las calles en un trayecto que paralizó desde el centro-norte de la ciudad hasta el extremo sur. Además de la participación de universidades como la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, otras universidades de la ciudad, incluyendo instituciones privadas, se unieron a esta enorme jornada, que ni siquiera la fuerte lluvia -por estos días típica en la ciudad- pudo disolver.





Quién
Batalla de ideas2023.02.28“Camilo Torres muere para vivir”: un rescate de la historia viva de Camilo
Batalla de ideas2023.02.12“Hacer ciencia como política y como espiritualidad comunitaria”. Una entrevista a Fernando Torres Millán
Movimiento Social2023.02.02El movimiento popular debe seguir siendo una fuerza real
Memorias2023.01.10La derecha sangra por la herida de la memoria