¡No la vamos a pagar! Exigimos matrícula cero para el Tecnológico de Antioquia: entrevista a Carolina Posada

El pasado jueves 20 de agosto se realizó un plantón en el Parque de las Luces en la ciudad de Medellín, convocado por estudiantes del Tecnológico de Antioquia que exigían matrícula cero para todos y todas las estudiantes. Entre las arengas, la quema de colillas de pago y los bolillazos, esto nos contó Carolina Posada, estudiante de psicología y vocera del campamento que se realiza al interior de la institución educativa. [Portada: Colectivo Viceversa].

La lucha estudiantil no deja de caminar en Antioquia. La rebeldía, esa que tanto los y las caracteriza, no desaparece ni se apacigua a pesar del evidente reflujo que vive parte del movimiento social y de las restricciones para movilizarse en el Valle de Aburrá. El estudiantado, durante estos meses tan difíciles, no solo ha resistido: lleva la batuta y no descansará hasta lograr una matrícula cero universal, da cuenta de que luchar es importantísimo, más todavía, durante esta emergencia sanitaria. Los y las estudiantes que se encontraron en el Parque de las Luces cantaron, arengaron, pintaron carteles, hicieron un acto simbólico por las masacres ocurridas durante esa semana, quemaron sus recibos de pago, bloquearon las vías y, por último, caminaron a la gobernación, donde la policía los reprimiría y detendría a un manifestante. Ya casi un mes desde que se tomaron su campus; los y las campistas del Tecnológico de Antioquia (TdeA) cantan: “No nos vamos a marchar / no nos vamos a marchar / exigimos al gobierno / matricula cero para estudiar”.

Fotografía: UPR – Universidad Pública Resiste

¿Qué los llevó a tomarse el campus del Tecnológico de Antioquia y por qué están aquí en el Parque de las Luces organizando un plantón? ¿Cuáles son las exigencias de los y las estudiantes que instalaron el campamento en el TdeA?

Estamos aquí gracias a la unión estudiantil del TdeA que, por medio de una asamblea general de estudiantes, coordina estas acciones. Esta asamblea general de estudiantes se da después de realizar dos plantones por la exigencia de recibir matrícula cero para el segundo semestre del 2020. También, por medio de una asamblea general de estudiantes es que se decide hacer la toma popular universitaria del TdeA. Luego surgieron una serie de propuestas y actividades que, finalmente, nos traerían a este plantón.

Nuestra exigencia principal es que se nos garantice el estudio para el segundo semestre de este año por medio de una matrícula cero, siendo esta para estudiantes nuevos como antiguos, para estudiantes de municipios certificados como de no certificados; es decir, exigimos matrícula cero universal, para todos y todas las estudiantes del TdeA.

Teniendo en cuenta que han decidido traer sus exigencias del campus a la gobernación, llevar sus consignas y reivindicaciones a la calle, ¿qué avances y respuestas han obtenido?

Nosotros y nosotras hemos tenido dos reuniones con la administración, con el rector del TdeA principalmente. En sus respuestas manifiestan estar trabajando por la matrícula cero, pero, nosotros sabemos que es solo un discurso para embolatarnos. Hasta ahora no hemos recibido una respuesta clara. Nos faltan 6800 millones de pesos para conseguir esa matrícula. La deserción será de unos 2500 estudiantes para este semestre. Entonces, al ver esto y al ver que no hay una respuesta positiva para trabajar con nosotros y nosotras por una matrícula cero universal, venimos hasta aquí los y las estudiantes para presionar directamente a la gobernación.

Además de la acción que están adelantando hoy en las inmediaciones de la gobernación, ¿qué otras acciones destacarían?

Una de las acciones más fuertes que hemos realizado es, precisamente, la toma popular del TdeA. Los y las estudiantes organizadas logramos ese objetivo en un ejemplo de unidad y voluntad, que no era tomarnos la universidad por tomarnos la universidad: logramos garantizarnos necesidades básicas por medio del acceso a las duchas, agua y luz.

Si debiera destacar otra acción sería el pupitrazo que organizamos en la universidad. En este, por medio de volanteos y chapoleos, llevamos a la gente nuestras exigencias y explicamos por qué necesitamos y exigimos matrícula cero.

Fotografía: ab_zurdo colectivo

Por último, ¿qué mensaje le envían al estudiantado?, ¿qué invitación le harían al resto de sus compañeras y compañeros?

La invitación para el resto del estudiantado es a organizarse para luchar por esos derechos que son nuestros y a construir movimiento estudiantil. Con la fuerza de los y las estudiantes organizados, conseguiremos lo que nos planteemos en el día a día. El mensaje en concreto es que después de 24 días de estar en la universidad no nos iremos hasta obtener la matrícula cero, como hemos expresado en nuestras consignas y arengas.

Fotografía: ab_zurdo colectivo
VOLVER ARRIBA