En el encuentro internacional #PeriodismoTransforma elaboramos, junto a colegas de distintos medios, esta declaración que propone insistir en los caminos de la paz y recoge la propuesta de nutrir las instancias de participación que se abran en Quito, desde la necesidad de democratizar la información y la comunicación:
Medios de comunicación y periodistas nos dimos cita en Quito (Ecuador) en el marco del Encuentro Internacional Periodismo que Transforma”, organizado por la Federación Internacional de Prensa de los Pueblos (FIPU), para discutir sobre el aporte de los medios de comunicación a la construcción de la paz de Colombia y conocer los avances y dificultades que afronta el proceso de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Hacemos un llamado a las partes para que adelanten acciones de desescalamiento del conflicto y construcción de confianzas, y en gesto de voluntad de paz en el marco de la visita del Papa Francisco a Colombia, se firme un cese al fuego bilateral como acto humanitario en favor de la vida y que mejorará sustancialmente las condiciones para continuar el proceso de paz.
De igual manera, en respuesta a la carta abierta de la delegación de paz del ELN, enviada al Encuentro, reconocemos como un hecho positivo que se propongan espacios de discusión futuros sobre el quehacer de los medios de comunicación en la construcción de la paz y reafirmamos nuestra disposición a trabajar en ese sentido.
Ciudad de Quito, agosto 20 de 2017
Medios firmantes: Con la Oreja Roja | contravia.tv | Análisis Urbano | Revista Hekatombe | Red de Medios Alternativos y Populares (REMAP) | Periferia Prensa Alternativa | Contagio Radio | Revista Generación Paz | La Plena – Prensa Alternativa y Popular del Caribe | Revista Lanzas y Letras | La Barra Espaciadora | ZonaPública | Trochando Sin Fornteras | Federación Internacional de Prensa de los Pueblos (FIPU)