“Este libro aporta pistas fundamentales y actuales, para no perder la huella de los avances tecnológicos, siempre desde el punto de vista de la comunicación popular”.
Coedición La Fogata Editorial – Periferia – FLIA
“La sociedad de todo el planeta está conectada. Eso, plantea Aram Aharonian, es igual a decir que estamos espiados, y por tanto controlados. Por esta razón hay que tener mayor cuidado cuando se habla de democratización de los medios y de la comunicación: si no se da el debate de los contenidos, de la propiedad, de la legislación que te garantiza el monopolio a los poderosos, nos quedaríamos aferrados a las viejas reivindicaciones de la izquierda que no se ha dado cuenta que el mundo cambió”.
Aram Aharonian (Montevideo, 1946) es ante todo periodista, de vasta trayectoria en América Latina, y también magister en Integración. Fue corresponsal de las agencias Prensa Latina e Inter Press Service en Buenos Aires. Estuvo a cargo de la coordinación gráfica de la Enciclopedia del Humor Latinoamericano, en Bogotá. Fue autor del proyecto, fundador y director de Telesur hasta el año 2008.
Contenido
- Prólogo
- ¿Qué significa hoy democratizar la comunicación?
- La cuarta generación: imaginarios, terrorismo mediático, guerras virtuales
- La comunicación, materia prima estratégica
- Las redes sociales, otra forma de control
- Manipulación, neutralidad, transparencia de la red
- Nuevas formas de comunicación popular para ver con nuestros propios ojos
- Colombia: construir una comunicación para la paz
- Los latifundios mediáticos
- Aprendiendo a leer a Donald
- ¿Dónde están los periodistas?
- Colonialismo cultural y depredación oenegista
