Este jueves la fiesta es en las calles, la democracia se toma la palabra y nos grita: ¡dignidad y rabia popular! Si no se ha decidido a salir al paro este 21N, acá hay unas buenas razones. [Foto de portada: www.diarioelpopular.com]
Colombia que se jacta de tener la “democracia” más estable y antigua de América Latina, y al mismo tiempo es el país con más muertos por violencia política, más desplazados, más víctimas, más líderes sociales asesinados, el país más peligroso para ejercer la libertad de prensa, más desigual, donde hay mayor concentración de la tierra.
Los partidos tradicionales llevan 200 años alternándose el poder, cambiando de nombres, porque los apellidos se repiten cada tanto tiempo, y creen que rotar la administración de la finca cada cuatro años, así los dueños nunca cambien, nos hace la meca de la deliberación política.
El gobierno de Duque es la cereza en el pastel de boñiga que la clase política nos ha ofrecido a la gente de este país. Varios de los funcionarios del gobierno actual han sido funcionarios de siempre, como Carlos Holmes, recién nombrado ministro de Defensa, que lleva 50 años en el Estado, trabajando con todos los gobiernos. Y aunque hay políticas particularmente nefastas del gobierno del sub-presidente como en materia de paz, las políticas económicas, sociales, rurales y urbanas llevan varios años aporreando a la población colombiana.
Por eso el paro del 21 de noviembre, convocado a raíz de las propuestas anunciadas en temas de salarios, pensiones y presupuesto para las universidades públicas entre otros, es ante todo una oportunidad real para construir la democracia en Colombia. Para abrir discusiones profundas sobre el modelo económico, sobre la doctrina militar, sobre las relaciones exteriores, sobre que los derechos no sean servicios. No nos vamos a conformar con que Duque diga que no hay tales reformas, o con que Álvaro Uribe escriba 100 tuits diciendo que falta mucho, y que no han hecho nada.
Este 21 es la verdadera fiesta de la democracia. Nos vemos en las calles para festejarla.
Quién

- Politólogo de la Universidad Nacional, vocero nacional de Cuidad en Movimiento y el Congreso de los Pueblos. Secretario General (E) del Polo Democrático Alternativo. Integrante La Fogata Editorial y estudiante de Especialización en Gestión y Planificación del Desarrollo Urbano y Regional en la Escuela Superior de Administración Pública.