De la Universidad al barrio: la experiencia de un grupo de estudiantes en Bucaramanga

Se denominan Red Juvenil de Unidad Popular y trabajan en los barrios periféricos de la ciudad con el objetivo de “cambiar el rumbo del país, aportando desde la educación”. 

Desde hace dos años un grupo de estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (IUS) viene ejecutando un proyecto de educación popular basado en los principios de Paulo Freire para la formación integral de los menores. El objetivo es transformar la realidad de los habitantes del Norte, uno de los sectores con mayor vulnerabilidad y estigmatización en la ciudad de Bucaramanga.

El trabajo de base se inició en los barrios San Cristóbal, Regaderos, La Juventud, Esperanza III y Transición, contando con la participación de padres de familia y líderes sociales.

Buscan generar impacto en el territorio, cambiar la realidad producto de la pobreza y, por ende, la violencia generada en el sector. Para ello trabajan con niños de 7 a 14 años.

Ante el bajo nivel académico propusieron refuerzos en las áreas de Español, Inglés y Matemáticas, complementando con el deporte, el arte y la cultura. A partir del trabajo social y de la interacción con la comunidad identificaron un sinnúmero de problemas: la ausencia de pares positivos que velen por el efectivo aprendizaje es significativa, al tener que sobrevivir en una ciudad en la que la crisis económica se antepone a la atención de los menores.

Esas dificultades se suman a la poca motivación de la niñez para seguir estudiando, el ahínco frente al desconocimiento de la enseñanza de los profesores y el tedio de monotonía de las clases, con el agravante del hambre que impide la concentración. Estas razones alejan a los niños y niñas de un proyecto de vida académico y, a su vez, pueden llevarlos a conformar pandillas barriales o ejercer la prostitución.

La realidad barrial se convirtió en la motivación. El acompañamiento académico ha estado asociado a actividades culturales, lúdicas, recreativas y talleres en donde se trabajan diversos temas de educación liberadora para la emancipación. Esas prácticas fortalecen el liderazgo desde pequeños para que sean ellos y ellas quienes transformen sus territorios.

Otros actores también se han sumado, como la asociación de emprendimiento comunitaria Asodemco, conformada por líderes y lideresas barriales.

La Red Juvenil de Unidad Popular está conformada por más de veinte universitarios de distintas carreras y universidades, convencidos de la posibilidad de cambiar el rumbo del país por medio de la educación. Jóvenes que sueñan y luchan contra las adversidades por una Colombia nueva, por un país en paz.

VOLVER ARRIBA