Los últimos años han demostrado la capacidad de convocatoria y movilización que persiste en el estudiantado de la mayor parte de universidades públicas del país. A pesar de todo, desde aquella masiva marcha del 10 de octubre del 2018 hasta hoy, el gobierno ha permanecido sordo y ha incumplido los acuerdos a los que ha llegado con el movimiento estudiantil. En medio de una pandemia que afecta principalmente a los sectores populares, el estudiantado se levanta por una Matrícula Cero Universal. [foto de portada: Rubén Torres, @merbencho].
Llegar al límite de tensionar la vida humana: Una entrevista antes de la huelga
Antes de dar inicio a la huelga de hambre en la Universidad Surcolombiana por la Matrícula Cero y la creación de el fondo de gratuidad, el equipo de la Revista Lanzas y Letras le realizó una entrevista a Humberto Perdomo, estudiante de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana, actual representante del estamento estudiantil ante el Consejo Superior Universitario (CSU) y miembro del colectivo ambientalista Globo Verde. Humberto es hoy uno de los cinco huelguistas que ya completan casi 72 horas resistiendo en la Universidad Surcolombiana ante la negativa de los mandatarios gubernamentales.
Antes de dar inicio a la huelga de hambre en la Universidad Surcolombiana por la Matrícula Cero y la creación de el fondo de gratuidad, el equipo de la Revista Lanzas y Letras le realizó una entrevista a Humberto Perdomo, estudiante de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana, actual representante del estamento estudiantil ante el Consejo Superior Universitario (CSU) y miembro del colectivo ambientalista Globo Verde. Humberto es hoy uno de los cinco huelguistas que ya completan casi 72 horas resistiendo en la Universidad Surcolombiana ante la negativa de los mandatarios gubernamentales.
“Elegir entre el pan y la matrícula”: Una entrevista a María Gallego
Intentando seguir el ejemplo de otras universidades del país, seis estudiantes de la Universidad de Antioquia han instalado una huelga de hambre a las afueras del campus universitario. Exigen Matrícula Cero para que la pandemia no acabe con las esperanzas de miles.
Intentando seguir el ejemplo de otras universidades del país, seis estudiantes de la Universidad de Antioquia han instalado una huelga de hambre a las afueras del campus universitario. Exigen Matrícula Cero para que la pandemia no acabe con las esperanzas de miles.
¡Matricula cero permanente para todas las universidades del país!
La emergencia desatada por el COVID-19 ha introducido, una vez más, el debate alrededor de la financiación de la educación pública en el país. El movimiento estudiantil vuelve poco a poco a las calles, y los debates de forma y contenido se ponen al orden del día. ¿Matricula cero o gratuidad? ¿Qué es lo que está en cuestión?
La emergencia desatada por el COVID-19 ha introducido, una vez más, el debate alrededor de la financiación de la educación pública en el país. El movimiento estudiantil vuelve poco a poco a las calles, y los debates de forma y contenido se ponen al orden del día. ¿Matricula cero o gratuidad? ¿Qué es lo que está en cuestión?
¡Nunca será un adiós, Martín!
Corría el año 2008 y en los barrios de Medellín el paramilitarismo buscaba apagar la vida y la dignidad comunitaria. A Martín Hernández lo mataron el 14 de enero en el barrio Castilla. Nadie vio nada, nadie dijo nada, quisieron borrar su memoria, pero Martín sigue siendo semilla.
Corría el año 2008 y en los barrios de Medellín el paramilitarismo buscaba apagar la vida y la dignidad comunitaria. A Martín Hernández lo mataron el 14 de enero en el barrio Castilla. Nadie vio nada, nadie dijo nada, quisieron borrar su memoria, pero Martín sigue siendo semilla.
EL CLIENTELISMO ULTIMA NUESTRA UNIVERSIDAD
Compartimos esta nota escrita por el docente Luis Ernesto Lasso Alarcón en la edición física número 17 de Lanzas y Letras. Esta fue publicada en enero del año 2001 y hoy la recordamos a propósito de los 50 años que cumplió recientemente la Universidad Surcolombiana y el escándalo que hoy empaña el nombre de esta institución a raíz de unos audios que revelarían un gravísimo caso de corrupción en el que se ve inmersa la actual candidata a la Rectoría Nidia Guzmán Durán, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Leonel Sanoni y el Representante de los Egresados ante el Consejo Superior Universitario, Julián Salas.
Compartimos esta nota escrita por el docente Luis Ernesto Lasso Alarcón en la edición física número 17 de Lanzas y Letras. Esta fue publicada en enero del año 2001 y hoy la recordamos a propósito de los 50 años que cumplió recientemente la Universidad Surcolombiana y el escándalo que hoy empaña el nombre de esta institución a raíz de unos audios que revelarían un gravísimo caso de corrupción en el que se ve inmersa la actual candidata a la Rectoría Nidia Guzmán Durán, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Leonel Sanoni y el Representante de los Egresados ante el Consejo Superior Universitario, Julián Salas.