El siguiente texto es uno de los imprescindibles de Antonio Gramsci. Escrito al calor de la revolución rusa, Gramsci no escatimó en usar la experiencia de octubre en contra de los canones del marxismo (oficial) de la época, cuyas premisas “revolucionarias” no eran más que un mecanisismo economicista: una relación lineal entre estructura y superestructura. El proletariado ruso enseñó a la humanidad, por el contrario, que la historia siempre está por hacerse, y, que de esperar por la revolución, podemos quedarnos sentados esperando varias eternidades.
Actualidad de “El Estado y la revolución”. Escribe Álvaro García Linera
Este año se cumplen 100 años de la primera edición de un libro fundamental del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin. El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia revisa la vigencia de un clásico de la teoría política.
Este año se cumplen 100 años de la primera edición de un libro fundamental del líder de la Revolución Rusa, Vladimir Lenin. El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia revisa la vigencia de un clásico de la teoría política.
Libros Libres: "Marx Populi", de Miguel Mazzeo [DESCARGAR]
Con la socialización de este libro de reciente aparición ponemos al alcance de todos y todas, por cortesía de su autor, el primero de una serie de trabajos fundamentales para alimentar la formación política y el pensamiento crítico.
Con la socialización de este libro de reciente aparición ponemos al alcance de todos y todas, por cortesía de su autor, el primero de una serie de trabajos fundamentales para alimentar la formación política y el pensamiento crítico.
Revista 33: Elecciones, antiprincesas, pensamiento crítico y más
Como ya es costumbre, Lanzas y Letras puede leerse al derecho y al revés. En esta ocasión, además, presentamos el Suplemento “Pensamiento Crítico para el Cambio Social”. Pasen y lean…
Como ya es costumbre, Lanzas y Letras puede leerse al derecho y al revés. En esta ocasión, además, presentamos el Suplemento “Pensamiento Crítico para el Cambio Social”. Pasen y lean…
¿Necesidad histórica o anormalidad? El marxismo hoy, a la luz de El Capital, la Revolución Rusa y el Che
Este año decidió prestarse al juego de las conmemoraciones “redondas” de sucesos sensibles al pensamiento y la acción emancipadora: además de los 50 y 130 de María Cano que repasamos en páginas anteriores, El Capital cumple 150 años, se conmemoran 100 de la Revolución Rusa, 80 de la muerte de Gramsci, 50 de la caída del Che y 20 de la muerte de Paulo Freire. Un recorrido tan abarcador sería improbable; sin embargo, nos propusimos poner el foco en tres de estas conmemoraciones, cruzando las certezas teóricas más profundas (la obra de Marx) con los hechos más trascendentes del último siglo (la Revolución Rusa, la gesta del Che). Para tal desafío convocamos al profesor Miguel Mazzeo, quien respondió a la invitación con el texto que sigue: un ejercicio de audacia crítica a la altura de la irreverencia de los hechos que conmemora.
Este año decidió prestarse al juego de las conmemoraciones “redondas” de sucesos sensibles al pensamiento y la acción emancipadora: además de los 50 y 130 de María Cano que repasamos en páginas anteriores, El Capital cumple 150 años, se conmemoran 100 de la Revolución Rusa, 80 de la muerte de Gramsci, 50 de la caída del Che y 20 de la muerte de Paulo Freire. Un recorrido tan abarcador sería improbable; sin embargo, nos propusimos poner el foco en tres de estas conmemoraciones, cruzando las certezas teóricas más profundas (la obra de Marx) con los hechos más trascendentes del último siglo (la Revolución Rusa, la gesta del Che). Para tal desafío convocamos al profesor Miguel Mazzeo, quien respondió a la invitación con el texto que sigue: un ejercicio de audacia crítica a la altura de la irreverencia de los hechos que conmemora.
100 años de la Revolución Rusa. La importancia política de la discusión estratégica
Con motivo de los 100 años de la Revolución Rusa que se cumplirán en octubre, se precisan debates sobre el balance político de la misma. Los autores de este artículo cuestionan algunas afirmaciones que se hacen de la misma y defienden la actualidad de la estrategia revolucionaria bolchevique.
Con motivo de los 100 años de la Revolución Rusa que se cumplirán en octubre, se precisan debates sobre el balance político de la misma. Los autores de este artículo cuestionan algunas afirmaciones que se hacen de la misma y defienden la actualidad de la estrategia revolucionaria bolchevique.