El fantasma de la rebeldía social recorre Nuestra América, y las solidaridades trascienden las fronteras. Silvia Rojas Núñez, autora del libro que compartimos a continuación, es docente de la Universidad de Chile y enfermera titulada. Por decisión personal y de la editorial Segismundo, el portal radioclave.cl puso a disposición la versión gratuita de “Autocuidado y Primeros Auxilios en tiempos de conmoción social”. Contenido completo:
Ante la nueva configuración de la Cali Distrito, líderes campesinos exigen autonomía rural
Mientras la propuesta de hacer de Cali un Distrito Especial se desarrolla, diversos sectores sociales levantan la voz para no verse aplastados en el debate. En este caso, son los campesinos que habitan las zonas rurales de Cali los que se encuentran en una encrucijada. ¿Se repetirá el círculo vicioso de la exclusión política y la negación histórica del campesinado?
Mientras la propuesta de hacer de Cali un Distrito Especial se desarrolla, diversos sectores sociales levantan la voz para no verse aplastados en el debate. En este caso, son los campesinos que habitan las zonas rurales de Cali los que se encuentran en una encrucijada. ¿Se repetirá el círculo vicioso de la exclusión política y la negación histórica del campesinado?
Pensando lo urbano desde el Palenque
Cuando nos permitimos pensar la historia de las comunidades negras, no solo en Colombia, sino en el mundo en general, nos retumba en la cabeza una palabra fundamental; libertad.
Cuando nos permitimos pensar la historia de las comunidades negras, no solo en Colombia, sino en el mundo en general, nos retumba en la cabeza una palabra fundamental; libertad.
Apuntes historiográficos sobre experiencias libertarias y anarquistas en Colombia
El anarquismo y el pensamiento libertario siempre ha sido sujeto de mitos y estigmas, sus aportes concretos a la lucha social colombiana poco se conocen, incluso ni siquiera en el ámbito de los movimientos sociales y la izquierda. Subimos a nuestra web este paseo por la historia, un artículo inicialmente publicado para la edición impresa Nº 33 de la Revista Lanzas y Letras.
El anarquismo y el pensamiento libertario siempre ha sido sujeto de mitos y estigmas, sus aportes concretos a la lucha social colombiana poco se conocen, incluso ni siquiera en el ámbito de los movimientos sociales y la izquierda. Subimos a nuestra web este paseo por la historia, un artículo inicialmente publicado para la edición impresa Nº 33 de la Revista Lanzas y Letras.
Encuentro Nacional de Territorios Urbanos – Bello Antioquia
Más de 100 organizaciones que trabajamos en barrios y ciudades de todo el país nos encontramos en Bello, Antioquia, con el fin de articular nuestras luchas y conformar un movimiento nacional.
Más de 100 organizaciones que trabajamos en barrios y ciudades de todo el país nos encontramos en Bello, Antioquia, con el fin de articular nuestras luchas y conformar un movimiento nacional.
LOS “MLS” UNA HISTORIA DE LUCHA REVOLUCIONARIA EN EL CAUCA
¿Ha escuchado del PC-ML o los “MLS”? ¿Cómo se dio en el Cauca?¿Cómo se dio en Popayán? En este artículo el autor nos presenta un recorrido del origen y declive de esta organización insurgente, enfocándose en su incidencia en el Cauca y Popayán, escenarios claves en la configuración histórica del conflicto político, social y armado en Colombia.
¿Ha escuchado del PC-ML o los “MLS”? ¿Cómo se dio en el Cauca?¿Cómo se dio en Popayán? En este artículo el autor nos presenta un recorrido del origen y declive de esta organización insurgente, enfocándose en su incidencia en el Cauca y Popayán, escenarios claves en la configuración histórica del conflicto político, social y armado en Colombia.