Hablar de ciudades hoy es hablar de desigualdades. La polarización de clases, los roles de género y las diferencias en el acceso a los equipamentos urbanos presentan un panorama conflictivo para un mundo cada vez más urbanizado. Un derrotero militante para un movimiento urbano que tiene todo por hacer.
¿De quiénes son las ciudades? Apuntes desde el urbanismo feminista
“¿Y si la ciudad fuera nuestra?”, fue la pregunta instalada por la militante Marielle Franco, asesinada en Río de Janeiro en el 2018. El telón de fondo a esta pregunta es un modelo de ciudad construido a través de la violencia contra las mujeres. Aquí algunas claves desde el urbanismo feminista para pensar una ciudad a la altura de nuestras demandas.
“¿Y si la ciudad fuera nuestra?”, fue la pregunta instalada por la militante Marielle Franco, asesinada en Río de Janeiro en el 2018. El telón de fondo a esta pregunta es un modelo de ciudad construido a través de la violencia contra las mujeres. Aquí algunas claves desde el urbanismo feminista para pensar una ciudad a la altura de nuestras demandas.
Marielle Franco y Darío Santillán
Las vidas de la activista feminista brasileña y del militante piquetero argentino ahora pueden conocerse en detalle en el Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas. A 20 años de la Masacre de Avellaneda en la que asesinaron a Darío, y a poco de conmemorarse los 44 años del natalicio de Marielle, compartimos los aspectos más destacados y menos conocidos de sus historias de vida.
Las vidas de la activista feminista brasileña y del militante piquetero argentino ahora pueden conocerse en detalle en el Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas. A 20 años de la Masacre de Avellaneda en la que asesinaron a Darío, y a poco de conmemorarse los 44 años del natalicio de Marielle, compartimos los aspectos más destacados y menos conocidos de sus historias de vida.
Cali, de la primera línea a la batalla electoral
Escenas, testimonios y reflexiones desde el corazón de la campaña de Francia Márquez allí donde la protesta social cambió la realidad política un año atrás.
Escenas, testimonios y reflexiones desde el corazón de la campaña de Francia Márquez allí donde la protesta social cambió la realidad política un año atrás.
Argentina | Eva Verde: “Vamos a crear una Empresa Pública de Alimentos desde las organizaciones sociales”
Legisladores vinculados a organizaciones sociales en Argentina dieron a conocer una iniciativa que busca crear una empresa nacional de alimentos. A raíz del anuncio, dialogamos con Eva Verde, responsable de la Misión Mercado de Consumo Popular (MeCoPo) y coordinadora de la Dirección Nacional de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Legisladores vinculados a organizaciones sociales en Argentina dieron a conocer una iniciativa que busca crear una empresa nacional de alimentos. A raíz del anuncio, dialogamos con Eva Verde, responsable de la Misión Mercado de Consumo Popular (MeCoPo) y coordinadora de la Dirección Nacional de Comercialización del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Cali 2020: crónica de una crisis ambiental anunciada
Este texto presenta un análisis sobre la situación ambiental en Santiago de Cali. ¿Cuál es la relación de la tala de árboles y el estado de los humedales, en contraste con la revisión del POT, El Plan Integral de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y la Estrategia municipal de desarrollo bajo en carbono para Cali? Por Andrea del Mar Gómez Carvajal y Ana Erazo* [Imagen de portada: El País, 20 de enero de 2020, tala de árboles Navarro]
Este texto presenta un análisis sobre la situación ambiental en Santiago de Cali. ¿Cuál es la relación de la tala de árboles y el estado de los humedales, en contraste con la revisión del POT, El Plan Integral de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático y la Estrategia municipal de desarrollo bajo en carbono para Cali? Por Andrea del Mar Gómez Carvajal y Ana Erazo* [Imagen de portada: El País, 20 de enero de 2020, tala de árboles Navarro]