La fractura de FARC abre una nueva situación; se vuelve más urgente clarificar de qué hablamos cuando hablamos de paz. Por Sergio Segura*
“Más sombras que luces”: el informe completo que previó el anuncio de las nuevas FARC
Hace pocos días la Fundación Paz y Reconciliación presentó un informe de 188 páginas en el que concluyen que “aún no es claro que se hubiese superado el conflicto armado”. Respecto al grupo de Márquez y Santrich el texto preveía: “Se transforman en bandas criminales o se crea una nueva guerrilla”. Presentamos el texto completo.
Hace pocos días la Fundación Paz y Reconciliación presentó un informe de 188 páginas en el que concluyen que “aún no es claro que se hubiese superado el conflicto armado”. Respecto al grupo de Márquez y Santrich el texto preveía: “Se transforman en bandas criminales o se crea una nueva guerrilla”. Presentamos el texto completo.
Movilizarse a riesgo de muerte
A pocas horas de una movilización nacional en contra del masivo asesinato de los líderes sociales y comunitarios en Colombia, hay más dudas que respuestas en el campo popular. ¿Qué harán las izquierdas en medio de esta masacre y de cara a las elecciones locales? ¿Qué será de la Colombia en paz? Un análisis de David Graff publicado por la Fundación Rosa Luxemburgo. [Foto de portada: Colombia Informa].
A pocas horas de una movilización nacional en contra del masivo asesinato de los líderes sociales y comunitarios en Colombia, hay más dudas que respuestas en el campo popular. ¿Qué harán las izquierdas en medio de esta masacre y de cara a las elecciones locales? ¿Qué será de la Colombia en paz? Un análisis de David Graff publicado por la Fundación Rosa Luxemburgo. [Foto de portada: Colombia Informa].
Los posacuerdos de la amnesia obligatoria
¿Qué es la memoria histórica y para qué sirve? ¿Qué papel juega la memoria en la guerra y en la paz? Acá un diálogo entre Argentina y Colombia, entre la guerra de baja intensidad, la dictadura cívico-militar y la resistencia. [Portada: Guache]
¿Qué es la memoria histórica y para qué sirve? ¿Qué papel juega la memoria en la guerra y en la paz? Acá un diálogo entre Argentina y Colombia, entre la guerra de baja intensidad, la dictadura cívico-militar y la resistencia. [Portada: Guache]
Carlos Alberto Ruíz Socha: "El ELN está dispuesto a retomar los diálogos y humanizar sin que se burle lo ya suscrito"
Luego de la acción armada del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, Carlos Alberto Ruíz Socha quien fuera asesor jurídico de las antes FARC-EP en los diálogos de paz, como del ELN en su proceso de paz, concedió una entrevista a la periodista Ainara Lertxundi alrededor del futuro de la paz con el ELN. [Foto de portada: Americas Quaterly].
Luego de la acción armada del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, Carlos Alberto Ruíz Socha quien fuera asesor jurídico de las antes FARC-EP en los diálogos de paz, como del ELN en su proceso de paz, concedió una entrevista a la periodista Ainara Lertxundi alrededor del futuro de la paz con el ELN. [Foto de portada: Americas Quaterly].
"Estamos a horas o días de que se entierre un proceso de 7 años": Asesor jurídico del ELN
Ante el terremoto político que se ha presentado con los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico de la guerrilla, en entrevista con Zona Cero, afirmó que si no se vuelve de inmediatamente a las negociaciones, el proceso podría perderse para siempre y la situación para Colombia se complejizaría.
Ante el terremoto político que se ha presentado con los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, Carlos Alberto Ruiz Socha, asesor jurídico de la guerrilla, en entrevista con Zona Cero, afirmó que si no se vuelve de inmediatamente a las negociaciones, el proceso podría perderse para siempre y la situación para Colombia se complejizaría.