El pasado 26 de enero el Gobierno nacional reconoció la existencia del paramilitarismo y el genocidio en marcha contra el movimiento popular en la gran región de los dos ríos. Fue necesario, sin embargo, que las comunidades y liderazgos populares ocuparan por varios días el punto de La Lizama. Una entrevista con Pilar Lizcano, vocera de este paro regional por el desmonte del paramilitarismo.
Perú, una rebelión que no afloja
La fuerza de las movilizaciones populares está en las organizaciones de autoconvocados, afirma el periodista peruano Jesús Rojas. Se trata de “sublevaciones espontáneas que no tienen una conducción partidaria, ni siguen a líderes nacionales, pero si tienen demandas claras y luchan para conseguirlo”.
La fuerza de las movilizaciones populares está en las organizaciones de autoconvocados, afirma el periodista peruano Jesús Rojas. Se trata de “sublevaciones espontáneas que no tienen una conducción partidaria, ni siguen a líderes nacionales, pero si tienen demandas claras y luchan para conseguirlo”.
Viviendistas: un recorrido histórico por las luchas y procesos organizativos alrededor de la vivienda en Colombia
En Colombia las luchas por la vivienda digna se han mantenido desde el momento mismo en que el país comenzó a enviar masivamente el trabajo a las ciudades. Muy pocas han sido las organizaciones que se han planteado una agenda de trabajo nacional. Provivienda fue una de ellas, pero ¿qué se sabe de su historia?
En Colombia las luchas por la vivienda digna se han mantenido desde el momento mismo en que el país comenzó a enviar masivamente el trabajo a las ciudades. Muy pocas han sido las organizaciones que se han planteado una agenda de trabajo nacional. Provivienda fue una de ellas, pero ¿qué se sabe de su historia?
Del paramilitarismo al paramilitarismo: un libro para entender cómo salir de la trampa
Un libro de reciente edición reúne investigaciones actuales y datos inéditos sobre la vigencia del fenómeno paramilitar. Presentamos el aporte del padre Javier Giraldo junto a otros investigadores* , y el enlace para descargar el PDF con las 364 páginas del trabajo completo.
Un libro de reciente edición reúne investigaciones actuales y datos inéditos sobre la vigencia del fenómeno paramilitar. Presentamos el aporte del padre Javier Giraldo junto a otros investigadores* , y el enlace para descargar el PDF con las 364 páginas del trabajo completo.
Pensar el Estado desde la protesta: una entrevista a Natalia Marín
La situación en la que se halla el movimiento popular colombiano demanda actualizar la visión que por años se ha construido del Estado y sus instituciones. ¿Cómo entender la presencia de lo popular en un Estado que por años ha sido entendido como mero enemigo? ¿Cuáles son los derroteros militantes del hoy? De este y otros temas hablamos con Natalia Marín, investigadora y partícipe a profundidad del movimiento urbano-popular en Medellín.
La situación en la que se halla el movimiento popular colombiano demanda actualizar la visión que por años se ha construido del Estado y sus instituciones. ¿Cómo entender la presencia de lo popular en un Estado que por años ha sido entendido como mero enemigo? ¿Cuáles son los derroteros militantes del hoy? De este y otros temas hablamos con Natalia Marín, investigadora y partícipe a profundidad del movimiento urbano-popular en Medellín.
“Sin pueblo, la transformación se queda corta”: Aquinoticias y las Asambleas Ciudadanas
La llegada de un gobierno dirigido por Gustavo Petro y Francia Márquez ha instalado debates inéditos en el país. ¿Cómo transformar la política y, al mismo tiempo, controlar las instituciones que la sustentan? Aquinoticias, una figura central en este contexto llama a una masiva participación popular. Las asambleas ciudadanas, el punto de inicio de un verdadero gobierno popular.
La llegada de un gobierno dirigido por Gustavo Petro y Francia Márquez ha instalado debates inéditos en el país. ¿Cómo transformar la política y, al mismo tiempo, controlar las instituciones que la sustentan? Aquinoticias, una figura central en este contexto llama a una masiva participación popular. Las asambleas ciudadanas, el punto de inicio de un verdadero gobierno popular.
Una mirada latinoamericana a la Comisión de la Verdad
El señalamiento a los distintos actores del conflicto y el carácter aún abierto de la violencia política distinguen al caso colombiano. La posibilidad de tomar el trabajo de la Comisión como palanca para transformaciones audaces le da al nuevo gobierno mejores condiciones que al resto de los “progresismos latinoamericanos”.
El señalamiento a los distintos actores del conflicto y el carácter aún abierto de la violencia política distinguen al caso colombiano. La posibilidad de tomar el trabajo de la Comisión como palanca para transformaciones audaces le da al nuevo gobierno mejores condiciones que al resto de los “progresismos latinoamericanos”.
Marielle Franco y Darío Santillán
Las vidas de la activista feminista brasileña y del militante piquetero argentino ahora pueden conocerse en detalle en el Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas. A 20 años de la Masacre de Avellaneda en la que asesinaron a Darío, y a poco de conmemorarse los 44 años del natalicio de Marielle, compartimos los aspectos más destacados y menos conocidos de sus historias de vida.
Las vidas de la activista feminista brasileña y del militante piquetero argentino ahora pueden conocerse en detalle en el Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas. A 20 años de la Masacre de Avellaneda en la que asesinaron a Darío, y a poco de conmemorarse los 44 años del natalicio de Marielle, compartimos los aspectos más destacados y menos conocidos de sus historias de vida.
“Empujar para que éste sea un verdadero gobierno popular”
Desafíos para un movimiento social que sabe confrontar con el Estado, pero que ahora deberá aprender a gobernar.
Desafíos para un movimiento social que sabe confrontar con el Estado, pero que ahora deberá aprender a gobernar.
Una Minga Muralista en la comuna ocho de Neiva
¡Minga le digo! Una crónica de las tantas huellas de lo que fue la tercera versión de la Minga Muralista por la defensa de la vida y la memoria de la comuna ocho en Neiva, entendiendo el relato escrito desde lo vivencial como la articulación de ejercicios que echan a andar la construcción de esa memoria viva en constante creación.
¡Minga le digo! Una crónica de las tantas huellas de lo que fue la tercera versión de la Minga Muralista por la defensa de la vida y la memoria de la comuna ocho en Neiva, entendiendo el relato escrito desde lo vivencial como la articulación de ejercicios que echan a andar la construcción de esa memoria viva en constante creación.
Con Petro y Francia, Colombia entra en sintonía con una América Latina que busca la unidad
Los primeros gestos del discurso de Gustavo Petro tras ganar la presidencia son un buen augurio para quienes esperan cambios de fondo en las alianzas políticas a nivel regional*.
Los primeros gestos del discurso de Gustavo Petro tras ganar la presidencia son un buen augurio para quienes esperan cambios de fondo en las alianzas políticas a nivel regional*.
Colombia – Ecuador: de elecciones y estallidos
Más de 20 detenciones a pocos días del balotaje en Colombia. Un paro nacional que prefigura un nuevo levantamiento indígena en Ecuador. Y una constante en Latinoamérica que no termina de quedar atrás: el fantasma del estallido social.
Más de 20 detenciones a pocos días del balotaje en Colombia. Un paro nacional que prefigura un nuevo levantamiento indígena en Ecuador. Y una constante en Latinoamérica que no termina de quedar atrás: el fantasma del estallido social.
La gráfica: trinchera de los movimientos populares y comunitarios
¿Se reconoce hoy el potencial que tiene la gráfica dentro de los procesos de resistencia en Colombia? A continuación una nota cargada de sentidos que buscan acercarnos a la comprensión de la gráfica como acto político en constante transformación y a su carácter protagónico en la creación de escenarios de disputa cultural contrahegemónicos.
¿Se reconoce hoy el potencial que tiene la gráfica dentro de los procesos de resistencia en Colombia? A continuación una nota cargada de sentidos que buscan acercarnos a la comprensión de la gráfica como acto político en constante transformación y a su carácter protagónico en la creación de escenarios de disputa cultural contrahegemónicos.
Cali, de la primera línea a la batalla electoral
Escenas, testimonios y reflexiones desde el corazón de la campaña de Francia Márquez allí donde la protesta social cambió la realidad política un año atrás.
Escenas, testimonios y reflexiones desde el corazón de la campaña de Francia Márquez allí donde la protesta social cambió la realidad política un año atrás.
Organizaciones populares y gobierno en América Latina 2022: tensiones y expectativas
2022 viene movido para la Patria Grande: a los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras pueden sumarse las victorias de la fórmula Petro-Márquez en Colombia y de Lula en Brasil. Las expectativas de cambio conviven con un entramado de relaciones complejas entre estos gobiernos y los movimientos sociales. Este texto propone un análisis de los desafíos que deberán asumir las organizaciones populares en Colombia en caso de un triunfo del Pacto Histórico, a la luz de las experiencias latinoamericanas.
2022 viene movido para la Patria Grande: a los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro en Honduras pueden sumarse las victorias de la fórmula Petro-Márquez en Colombia y de Lula en Brasil. Las expectativas de cambio conviven con un entramado de relaciones complejas entre estos gobiernos y los movimientos sociales. Este texto propone un análisis de los desafíos que deberán asumir las organizaciones populares en Colombia en caso de un triunfo del Pacto Histórico, a la luz de las experiencias latinoamericanas.
“Conquistando la vida buena” también en Chile: el caso Ukamau
El libro ´Ukamau: conquistando la vida buena´ aborda los desafíos de una de las organizaciones populares más dinámicas de Chile. Compartimos el capítulo que trata la relación entre el movimiento social y el Estado, en un momento donde el nuevo gobierno chileno deberá decidir qué hacer con las demandas populares. Agradecemos a autor@s y editor@s por esta herramienta fundamental para los debates y la formación política de los movimientos populares en todo el continente.
El libro ´Ukamau: conquistando la vida buena´ aborda los desafíos de una de las organizaciones populares más dinámicas de Chile. Compartimos el capítulo que trata la relación entre el movimiento social y el Estado, en un momento donde el nuevo gobierno chileno deberá decidir qué hacer con las demandas populares. Agradecemos a autor@s y editor@s por esta herramienta fundamental para los debates y la formación política de los movimientos populares en todo el continente.
Formación política: Internacionalismo, pensamiento estratégico y movimientos populares
´El Nuevo Plan Cóndor – Geopolítica e imperialismo en América Latina y el Caribe´ es el nombre de la reciente edición del Instituto Tricontinental y Batalla de Ideas. En este capítulo, João P. Stedile, Jacqueline Gómez y Manuel Bertoldi resaltan la importancia de la formación política. Agradecemos a autor@s y editor@s por esta herramienta fundamental para talleres y seminarios de formación de los movimientos populares en todo el continente.
´El Nuevo Plan Cóndor – Geopolítica e imperialismo en América Latina y el Caribe´ es el nombre de la reciente edición del Instituto Tricontinental y Batalla de Ideas. En este capítulo, João P. Stedile, Jacqueline Gómez y Manuel Bertoldi resaltan la importancia de la formación política. Agradecemos a autor@s y editor@s por esta herramienta fundamental para talleres y seminarios de formación de los movimientos populares en todo el continente.
La lucha por la vivienda es una lucha de las mujeres y potentemente feminista
¿Te has puesto a pensar que la lucha por la vivienda es una disputa feminista? Andrea Rincón Acevedo nos entrega una serie de reflexiones en torno al papel del cuidado que ejercen las mujeres y cómo la defensa de la vivienda compone una parte fundamental de las luchas de estas por mejores condiciones de vida.
¿Te has puesto a pensar que la lucha por la vivienda es una disputa feminista? Andrea Rincón Acevedo nos entrega una serie de reflexiones en torno al papel del cuidado que ejercen las mujeres y cómo la defensa de la vivienda compone una parte fundamental de las luchas de estas por mejores condiciones de vida.
Siembra cultural para la vida y la recuperación de la Cuenca Hidrográfica “Río del Oro”
El pasado 12 de septiembre en el barrio “El Limonar” de la comuna 6 en la ciudad de Neiva, se realizó la primera “Siembra Cultural”, una jornada ambiental por la recuperación de la cuenca hidrográfica del “Río del Oro”. Esta propuesta surge de la articulación de diferentes colectivos de la ciudad que han venido llevando a cabo un proceso de recuperación de uno de los parques en los últimos meses. Esta es una apuesta comunitaria que busca vincular a cada habitante del barrio – niños, niñas, adultos y ancianos – en función del cuidado ambiental. Estuvimos acompañando como equipo de la Revista Lanzas y Letras y traemos a nuestros lectores y lectoras una pequeña crónica sobre la jornada.
El pasado 12 de septiembre en el barrio “El Limonar” de la comuna 6 en la ciudad de Neiva, se realizó la primera “Siembra Cultural”, una jornada ambiental por la recuperación de la cuenca hidrográfica del “Río del Oro”. Esta propuesta surge de la articulación de diferentes colectivos de la ciudad que han venido llevando a cabo un proceso de recuperación de uno de los parques en los últimos meses. Esta es una apuesta comunitaria que busca vincular a cada habitante del barrio – niños, niñas, adultos y ancianos – en función del cuidado ambiental. Estuvimos acompañando como equipo de la Revista Lanzas y Letras y traemos a nuestros lectores y lectoras una pequeña crónica sobre la jornada.
“Revolución es ganar y ganar es construir condiciones de vida digna para todos y todas, nada menos”: Una entrevista a AquinoTicias y Susana Boreal.
Un cucharón andante y una orquesta deconstruida son algunas de las imágenes que nos prestó el proceso de movilización en Medellín, demostrando, una vez más, que los repertorios de acción y manifestación son nutridos por el arte. Las nuevas formas de actuar de los jóvenes inundan las calles, alimentan la lucha y dibujan nuevos actores y futuros posibles. Esta es una entrevista a AquinoTicias y Susana Boreal en el marco del paro nacional.
Un cucharón andante y una orquesta deconstruida son algunas de las imágenes que nos prestó el proceso de movilización en Medellín, demostrando, una vez más, que los repertorios de acción y manifestación son nutridos por el arte. Las nuevas formas de actuar de los jóvenes inundan las calles, alimentan la lucha y dibujan nuevos actores y futuros posibles. Esta es una entrevista a AquinoTicias y Susana Boreal en el marco del paro nacional.