La experiencia política de ¡A Luchar! ha sido sujeta de gran interés en los últimos años, ha invitado a ejercitar la memoria y a no ser olvidada. Sostuvimos un diálogo con Camilo Uscátegui, miembro del Colectivo por la Recuperación de la Memoria de A Luchar, quien nos contó sobre este proceso de recolección y unificación.
La historia no contada de la Sede Medellín de la Universidad Nacional
Tratando de recoger la memoria de la segunda sede más grande de la Universidad Nacional, un grupo de estudiantes plasma en este texto una mirada disidente, que se aleja de lo que se dice desde la historia oficial y abre la posibilidad a nuevas miradas de la vida universitaria.
Tratando de recoger la memoria de la segunda sede más grande de la Universidad Nacional, un grupo de estudiantes plasma en este texto una mirada disidente, que se aleja de lo que se dice desde la historia oficial y abre la posibilidad a nuevas miradas de la vida universitaria.
A 731 días de cárcel
Julián el compañero, Julián el amigo, Julián el luchador, Julián el líder social, Julián el cálido ser humano al que el Estado colombiano no encontró mejor forma de acallar que arrebatándole la libertad. A 731 días de cárcel, Julián se mantiene firme en sus convicciones, nuestros verdugos no lograrán nada en su espíritu. Ofrecemos acá, de su puño y letra, un relato de inapelable dignidad.
Julián el compañero, Julián el amigo, Julián el luchador, Julián el líder social, Julián el cálido ser humano al que el Estado colombiano no encontró mejor forma de acallar que arrebatándole la libertad. A 731 días de cárcel, Julián se mantiene firme en sus convicciones, nuestros verdugos no lograrán nada en su espíritu. Ofrecemos acá, de su puño y letra, un relato de inapelable dignidad.
¡Nunca será un adiós, Martín!
Corría el año 2008 y en los barrios de Medellín el paramilitarismo buscaba apagar la vida y la dignidad comunitaria. A Martín Hernández lo mataron el 14 de enero en el barrio Castilla. Nadie vio nada, nadie dijo nada, quisieron borrar su memoria, pero Martín sigue siendo semilla.
Corría el año 2008 y en los barrios de Medellín el paramilitarismo buscaba apagar la vida y la dignidad comunitaria. A Martín Hernández lo mataron el 14 de enero en el barrio Castilla. Nadie vio nada, nadie dijo nada, quisieron borrar su memoria, pero Martín sigue siendo semilla.
Flor rebelde
María Cano tiene un lugar especial en la historia de la rebeldía en Colombia, y en Lanzas y Letras tenemos el gusto de recordarla a tráves de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo de una mujer nueva en el siglo XX” que se vinculó a las causas obreras y defendió, con su ejemplo, un rol protagónico para la mujer desafiando prejuicios y condenas sociales. Este texto apareció en nuestra edición número 32 del año 2017, cuando se celebraron 130 años del nacimiento de Cano y 50 años de su muerte.
María Cano tiene un lugar especial en la historia de la rebeldía en Colombia, y en Lanzas y Letras tenemos el gusto de recordarla a tráves de la educadora María Tila Uribe, quien compartió desde su infancia los ámbitos socialistas que rodearon a su familia. Allí conoció a María Cano, a quien define como “modelo de una mujer nueva en el siglo XX” que se vinculó a las causas obreras y defendió, con su ejemplo, un rol protagónico para la mujer desafiando prejuicios y condenas sociales. Este texto apareció en nuestra edición número 32 del año 2017, cuando se celebraron 130 años del nacimiento de Cano y 50 años de su muerte.
Pizarro: 30 años de impunidad
Hoy se cumplen 30 años del asesinato del cofundador del M-19, Carlos Pizarro Leongómez. Un proceso lleno de irregularidades parece finalmente empezar a ver la luz después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptara investigar el caso para determinar la responsabilidad del Estado colombiano en este crimen. Recordamos una vida de intensas convicciones. [Foto de portada: documental Pizarro].
Hoy se cumplen 30 años del asesinato del cofundador del M-19, Carlos Pizarro Leongómez. Un proceso lleno de irregularidades parece finalmente empezar a ver la luz después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptara investigar el caso para determinar la responsabilidad del Estado colombiano en este crimen. Recordamos una vida de intensas convicciones. [Foto de portada: documental Pizarro].