Golconda, "pastoral militante", compromiso y liberación [Documento 1968]

Hace más de 50 años un grupo de religiosos irrumpió en el país y logró desestabilizar a la Iglesia tradicional,  a la oligarquía y a la izquierda más ortodoxa. Su denuncia contra el “capitalismo neocolonial”, las “clases dirigentes” criollas y la “dependencia exterior”, los llevó a comprometerse con el pueblo en el “cambio radical de las estructuras”. Reproducimos íntegro, en esta ocasión, el documento del segundo encuentro del grupo sacerdotal Golconda, redactado fines de 1968.  [Imagen de portada: serie de Viacrusis, Maximino Cerezo Barredo].

VOLVER ARRIBA