“Hacer ciencia como política y como espiritualidad comunitaria”. Una entrevista a Fernando Torres Millán

Educador, teólogo, investigador y escritor. Fernando Torres Millán, miembro y parte de la coordinación de la corporación Kairós Educativo (KairEd), es un referente nacional sobre temas como Teología de la liberación, educación popular y espiritualidades para el Buen Vivir. Además, es compilador del libro “De Camilo a Golconda” publicado en el año 2013. Para indagar en las trayectorias del camilismo, la Revista Lanzas y Letras conversó con Fernando en torno a las distintas dimensiones del grupo de sacerdotes revolucionarios, Golconda. 

“Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana”: Una entrevista a Fabiola Calvo

En esta oportunidad, conversamos con Fabiola Calvo a propósito del relanzamiento de su libro “Manuel Pérez. Un cura español en la guerrilla colombiana” el pasado 30 de abril en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Nos habló desde el papel de Manuel Pérez y de las mujeres guerrilleras en su organización, hasta de la construcción de una sociedad más igual que no niegue la diferencia. Fabiola nos ofrece una mirada actual de semblanzas realizadas hace 30 años.

“Camilo Torres fue una de las personas más influyentes en mi vida”: Luis Currea y la vida después de Golconda

Luis Currea fue uno de los sacerdotes más destacados de Golconda. A pesar de haber estado en el centro del torbellino, estudiando con Camilo Torres y compartiendo desde la infancia con su primo René García, su vida ha sido prácticamente inexplorada desde que salió en exilio hacia los Estados Unidos. Lanzas y Letras logró hablar con él en una de las pocas ocasiones que se ha referido a aquellas convulsionadas épocas. 

Golconda, "pastoral militante", compromiso y liberación [Documento 1968]

Hace más de 50 años un grupo de religiosos irrumpió en el país y logró desestabilizar a la Iglesia tradicional,  a la oligarquía y a la izquierda más ortodoxa. Su denuncia contra el “capitalismo neocolonial”, las “clases dirigentes” criollas y la “dependencia exterior”, los llevó a comprometerse con el pueblo en el “cambio radical de las estructuras”. Reproducimos íntegro, en esta ocasión, el documento del segundo encuentro del grupo sacerdotal Golconda, redactado fines de 1968.  [Imagen de portada: serie de Viacrusis, Maximino Cerezo Barredo].

VOLVER ARRIBA